La dependencia política

Columna
Publicado el 04/05/2025

Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como si resolviéramos nuestros problemas internos con total independencia, cuando en realidad son poderes externos los que en última instancia definen nuestra situación.

Hace falta que con franqueza se realicen también enfoques a la luz de la geopolítica y no solamente de la política interna.

Se maneja el tema de las próximas elecciones como si los partidos, organizaciones o frentes políticos se movieran por decisión propia, espejismo fortalecido por la puesta en escena de escandaletes judiciales interpartidarios de olor nauseabundo intercalados con torpes y hasta tontas maniobras del Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Constitucional, Parlamento, Ejecutivo y Judicial, cuando en realidad subrepticiamente y en última instancia son estados ajenos o fuerzas internacionales los que imponen el tipo de conducta política que se debe adoptar.

Dichas organizaciones internacionales son conocidas, tales como el Grupo de Puebla integrado por representantes de la “izquierda” política latinoamericana y algunos países de Europa; el Foro de Sau Paulo; el BRICS; o por otro lado El G7 o Grupo de los Siete conformado por estados industrializados que adoptan decisiones globales; el Foro de Davos que es la conjunción de líderes políticos, personajes empresariales mundiales y de otro género; sin dejar de tomar en cuenta a corrientes mundiales relacionadas con el lavado de la globalización financierista, etc., etc.

Por primera vez, hace unos cuantos días, escuché a un analista político expresar -superficialmente- que el entuerto de quién o quiénes irán a ser los candidatos presidenciales, será resuelto respondiendo a órdenes de poderes radicados fuera de Bolivia.

El realizar este tipo de aseveraciones, correctas por objetivas, obliga a ingresar en el campo de la geopolítica para determinar el entramado de dichas fuerzas externas que se inmiscuyen en asuntos internos del país y que determinan -en última instancia-  quién o quiénes serán los próximos gobernantes de Bolivia, siendo evidente que dejan que internamente compitan aspirantes ansiosos de capturar el gobierno dando la impresión de que todo se resuelve entre bolivianos, de tal manera que mediante las elecciones manipuladas y obligatorias los ciudadanos creen que ellos son los que eligen a “sus” mandatarios.

Por lo señalado los análisis al respecto no deberían quedar únicamente en el plano político doméstico y para que esté claro el aspecto geopolítico -de dependencia- damos sólo un ejemplo muy genérico.

A través de los medios de comunicación se rompen la cabeza con la irrupción de un misterioso precandidato mudo y sordo llamado Andrónico Rodríguez y mejor que en un juego de adivinanzas se tejen mil y una hipótesis sobre su candidatura, como si tal asunto tuviera que resolverse en Bolivia, en el Chapare o en las mentadas “organizaciones sociales”, cuando en nuestras narices, abandonando sus funciones parlamentarias, el señalado personaje viaja a España para “engalanar” un aniversario más del partido político español Podemos, con el que los ciudadanos bolivianos nada tienen que ver, pero es en esos ámbitos extranacionales, donde se trazan líneas determinantes para asuntos internos de Bolivia.

El señalado es un simple ejemplo, existe  toda una cadena internacional donde intervienen multitud de factores del poder mundial en circunstancias en las que están ríspidamente enfrentados dos gigantescos poderes, los “globalistas” por un lado, representados fundamentalmente por los mil y mil veces ultramillonarios frente a los denominados “soberanistas” de contenido nacionalista como Trump y Musk dentro de un mundo tripolar representado por los Estados Unidos, Rusia y China que luchan geopolíticamente, palmo a palmo, por la distribución del globo terráqueo.

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...