El anatocismo tributario

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/07/2016

Fue en el último gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que se expulsó del Código Tributario Boliviano la fórmula del interés simple y se la sustituyó con la fórmula del interés compuesto para cobrar las deudas tributarias, complicando al propio Estado en una práctica ilegal cuyo denominativo jurídico se conoce simplemente como anatocismo. Como el diablo no sabe para quién trabaja, los maltrechos gobiernos de Sánchez de Lozada y Mesa Gisbert, sucesivamente, como impulsores de la medida no se beneficiaron de los frutos, sino fue el gobierno de Evo Morales que cosechó en una década la mejor recaudación tributaria de la historia a base del anatocismo.

El anatocismo no es otra cosa que la capitalización de intereses o el cobro de intereses sobre intereses, constituyendo un acto prohibido para los particulares. En la legislación civil y penal, se califica delictualmente a la usura, especialmente cuando una persona se aprovecha de la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de otra, y obtiene algún beneficio a cambio de intereses superiores a los fijados por ley u otras ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas con la prestación. Esta figura penal se agrava cuando estas prestaciones constituyen alguna de las formas del anatocismo. El Código Tributario, recientemente modificado con la Ley Nº 812 de 30 de junio de 2016, está permitiendo que el Fisco continúe ejerciendo el papel de entidad usurera, que utiliza el anatocismo para cobrar intereses sobre intereses tributarios y extraer ilegítimamente más dinero a los contribuyentes. Me pregunto: ¿Por qué tendría que estar prohibido el anatocismo para los ciudadanos y no para el Fisco? ¿Por qué el Fisco tiene derecho a capitalizar intereses y el ciudadano no?

Con la reforma introducida con la Ley Nº 812 y en medio de un Gobierno socialista y comunitario, se ha consumado una vez más esta desigual conducta fiscal para cobrar impuestos con una fórmula de estricto corte usurero y capitalista primario. En el tratamiento de esta ley, los asambleístas desconocieron por completo el principio de la igualdad en política fiscal, que señala que no sólo los contribuyentes son iguales ante la ley tributaria, sino que también el Fisco, en su situación de acreedor tributario, se ubica en el mismo nivel de sus deudores. Ya no cabe duda de que el cobro de la deuda con la fórmula del interés compuesto constituye una violación del principio de la igualdad porque no existe una justificación objetiva y razonable para la usura fiscal, así como se ha desnaturalizado la relación jurídica entre el acreedor tributario y el contribuyente. Lo peor de todo es que no existe una relación razonable de proporcionalidad entre el anatocismo y el cobro de las deudas tributarias.

Los legisladores bolivianos, en el momento de discutir la Ley Nº 812, debieron rescatar la racionalidad e imponer al Fisco los valores de transparencia y de justicia tributaria. Ellos no sólo debieron introducir las rectificaciones necesarias a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sino debieron retomar la fórmula de cálculo del interés simple sobre la deuda tributaria; de este modo se hubiera materializado el principio de la igualdad en la relación jurídica tributaria (Fisco - Contribuyente), así como la capacidad contributiva de todos los bolivianos se hubiera visto favorecida, y no como hasta ahora cuando el contribuyente ha sostenido de manera ilegítima con el enriquecimiento ilícito del Estado.

 

El autor es abogado.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...

En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de...
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.