Cochabamba: cuna de sabores inolvidables

Actualidad
Publicado el 16/09/2020 a las 8h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En septiembre es imposible hablar de Cochabamba sin mencionar su gastronomía, con el paso de los años hay platillos y bocados que han nacido en esta Llajta y han cruzado no solo las fronteras del departamento, sino del país. Una de las chefs con más visión en la ciudad es Claudia Sauma, chef de Páprika, Cayena y Distrito 10. Su experiencia y constante desarrollo dentro de la gastronomía han hecho que sea una de las manos más conocidas en la cocina valluna, OH! conversó con ella, en este homenaje a Cochabamba, sobre nuestras tradiciones y lo nuevo en sabores cochalas. 

 

Raíces

Respecto a la gastronomía tradicional, Sauma resalta que es especial y única en el país y en el mundo. “Se identifica por los sabores y aromas intensos en sus preparaciones y en especial por el cariño que transmiten sus cocineras y cocineros al comensal, reflejando historias que vienen desde las abuelitas y que han ido pasando de generación en generación, transmitiendo el cariño a nuestros visitantes mediante nuestra cocina ancestral, tradicional y mestiza”, comenta. Asegura que nuestra gastronomía es absolutamente distinta gracias a los aromas a hierbas, picores diferentes, gracias al uso de una variedad de ajíes, locotos, una cantidad increíble de papas y maíces, diferentes carnes e infinidad de productos locales de diferentes sabores y colores que se producen en nuestra llajta, gracias a la bendición que tenemos por estar en una tierra tan diversa, con diferentes climas y terrenos. 

 

Vanguardia

La gastronomía vanguardista de Cochabamba está creciendo día a día, se ven cocineros que apuestan por esta línea, se ven nuevos emprendimientos en todo nivel que usan ingredientes locales (de origen), fusionan tradiciones, innovan sus recetas y creaciones para así crear diferentes sabores, texturas, formas y combinaciones, asegura Sauma.

 

Evolución

Según la chef, la gastronomía cochabambina ha ido mejorando y creciendo durante los últimos 15 años, gracias a la nueva generación de cocineros que están estudiando, mejorando con los institutos, escuelas gastronómicas, etc.  “De igual manera, la globalización, el acceso a internet, redes sociales y programas especializados de cocina generan nuevas oportunidades para todos los del rubro teniendo un mayor y mejor acceso a información”.

Sauma comenta que la tendencia de recuperar nuestras tradiciones e ingredientes hará que respetemos más nuestras raíces y esencia, permitiendo que la gastronomía de Cochabamba termine de posicionarse como un referente de la gastronomía local e internacional.  Es un reto para los siguientes años y debemos aprender de experiencias exitosas cercanas a nosotros y buscar la unidad en la diversidad que tenemos, para poder lograr este objetivo. La chef dice que nuestro reto a mediano plazo debe ser posicionar a Cochabamba como una marca gastronómica mundial.  

 

Los mejores inventos de la comida cochala

Pedimos a Claudia Sauma que haga una lista de los platos que han salido originalmente de nuestra ciudad y ella asegura que en lo que corresponde a la cocina tradicional, Cochabamba tiene una variedad amplia de opciones, por lo que eligió algunas que se diferencian en su cocción, sabor, rescate de tradiciones y productos de origen:

  • Chicharrón de cerdo. Se trata de la carne de cerdo aderezada y cocida lentamente en peroles grandes, papas, mote y la infaltable llajua.
  • Pique macho. Es un plato tradicional cochabambino para compartir entre amigos, se caracteriza por la combinación de papas fritas, chorizo, carne y el picor del locoto.
  • Sillpancho. Es la carne de res aplanada de forma bien delgada, combinada con huevo frito, ensalada, locoto y llajua. De este plato existe una variación de comida callejera, llamada trancapecho, que es muy popular y reconocida en Cochabamba.
  • Lapping. Es otra carne, pero suavizada y marinada, acompañada de choclo, khallu con quirquiña, mote de habas y llajua.
  • Chanq’a de conejo.Se trata de un plato típico, declarado patrimonio cultural gastronómico de Cochabamba, cocido con hierbas como la hierba buena, servido en su caldo con habas, cebolla verde y papas.
  • Pampaku.Es otro plato típico de Cochabamba con sabrosas carnes adobadas con ají y condimentos, cocidas bajo la tierra durante varias horas, servidas con papa w’ayku y plátano de freír.  

 

Nuevas fusiones y técnicas

Sauma también habló de lo nuevo, lo que está logrando que nuestras tradiciones se reinventen. “En los platos vanguardistas se ve la fusión de nuestros ingredientes locales con recetas, técnicas de otras cocinas, dando lugar a platos gourmet con toques cochabambinos.  Varios restaurantes, ya tienen en sus menús incorporados platos de vanguardia”. Algunos ejemplos de forma general son el pique de mariscos, diferentes variaciones del pique a lo macho, carnes con ajíes colorados y amarillos, con técnicas internacionales, ceviche de palmito, paellas y risottos de quinua, repostería con harina de tarwi, pescados del trópico con salsas innovadoras, ensaladas de tarwi y sushis con productos locales.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...