Homenaje al oriente: calidez boliviana

Actualidad
Publicado el 27/09/2021 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

// Texto: Alicia Cortés Soruco

Fotos: Pablo Oh y Los Tiempos //

Mucho se habla de la cosmovisión boliviana, del sentido de unión, de la fría belleza de nuestro país. Y todas las cosas que se dicen al respecto no sólo son precisas, sino completamente reales. Bolivia tiene una colección increíble de lugares y destinos hermosos en los páramos más fríos del continente, donde la altura, la sequedad y el hielo serían capaces de acabar con cualquier belleza. Bolivia es un ejemplo de la supervivencia y el desarrollo en ecosistemas hermosos, pero hostiles, llenos de peligros para el ser humano y su cultura. Y el país es famoso por sobrellevar estas dificultades con mucha gracia, con sociedades adaptadas que rebosan de vida a más de 3.000 msnm.

Pero este hecho, por mucho que sea verdad, no es el panorama completo. Porque existe otro lado de Bolivia. Una cara vibrante, fuerte y orgullosa, que ha estado en la vanguardia del desarrollo desde hace mucho tiempo, pero que, por alguna razón, parece mantener sus maravillas en secreto. Este mes, celebramos a dos de nuestros departamentos cálidos. El 24 de septiembre se recuerda tanto la independencia de Santa Cruz como la creación de Pando, momentos clave de nuestra historia que configuran el camino del país entero. 

Ya han sido varias ocasiones en las que el equipo de Una Gran Nación ha podido pasear por las amplias calles de Santa Cruz, cruzar sus grandes parques y reservas donde las raíces son profundas y los árboles alcanzan al sol. También hemos recorrido la belleza de Pando, rebosante de vida y movimiento, salvaje y amable a la vez. Ambos destinos nos han enseñado cosas distintas, nos han mostrado un lado de nuestro país que era completamente desconocido para nosotros. 

pablo_oh_3.jpg

Tejidos típicos del oriente boliviano, principalmente de la Chiquitania.

En estas ocasiones, nos hemos dado cuenta de cuán aislados podemos estar, incluso siendo compatriotas. Porque hasta que no nos embarcamos en nuestras aventuras por Bolivia, no estábamos familiarizados con el calor húmedo de la selva del oriente. No habíamos escuchado mucho de la dulce lengua guaraní. Nunca habíamos posado los ojos en espacios naturales tan poderosos y despiertos como son nuestros parques de la selva boliviana. El contraste fue claro. 

Algunos de nosotros veníamos de valles tranquilos, de pastizales verdes que se extienden hasta el horizonte. Otros, somos del altiplano, donde el viento susurra y el frío es nuestro hermano. Y sí, tenemos compañeros que son del oriente, pero sus palabras y descripciones no les hacen justicia a los paisajes que esta zona de Bolivia tiene. 

Es por eso que UGN se ha dedicado a visitar y conocer Santa Cruz y Pando, buscando mostrar la increíble belleza que se esconde en sus fronteras. Y en el camino hemos descubierto mucho más. Nos hemos topado con un conjunto de personas, lugares, paisajes y espacios que funcionan como un motor para todos. Una voluntad férrea que arrastra años de experiencia hacia un objetivo brillante: el desarrollo. 

Cada historia, cada vida y cada persona tiene una visión. No hay un solo rincón del oriente que no tenga emprendedores, soñadores dispuestos a entregarlo todo para ver el éxito de su trabajo. Ideas que parecen sacadas de cuentos de hadas, pero se hacen realidad entre los árboles de la selva oriental boliviana.  

Estos sueños tienen nombre: Reina del Enin, el Crucero de Río, donde podemos pasear por las carreteras acuáticas naturales del Amazonas. El Refugio Volcanes que vigila los interminables kilómetros del Parque Nacional Amboró, lleno de vida y belleza natural. Pueblos encantadores donde las personas han decidió invertir en una visión, como Samaipata, que explota de movimiento y cooperación.

Nuestra selva pandina incluso es la mayor proveedora mundial de castaña amazónica, pues los productores bolivianos pusieron todo su esfuerzo para cumplir con las medidas sanitarias que exigen en el resto del mundo. Se trata de un esfuerzo digno de ser admirado, aplaudido y replicado. 

Como bolivianos, tenemos el privilegio de llamar a esta zona, “nuestra”. De recorrer paraísos naturales, como el de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica (RNVSA) Manuripi, donde los animales y la vegetación viven en paz y armonía. Tenemos en nuestro territorio uno de los oasis verdes más importantes del mundo, una zona que define el clima de todo nuestro planeta y dicta si la vida continúa…o no. 

Es momento de que nos demos cuenta de la riqueza que tenemos. Esta riqueza no se mide en kilogramos, en kilates o en dólares, sino que se aprecia en kilómetros de vida libre, de árboles gigantes, donde monos juegan y saltan. Esta riqueza se encuentra en la mirada del jaguar, que se sabe príncipe de la selva amazónica. Una Gran Nación ve esta opulencia natural cuando los loros y los tucanes vuelan sobre nuestra cabeza y nos dejan escuchar su llamado. 

Pero, sobre todo, vemos esta riqueza en la chispa que tienen los ojos del oriente. En ese acento dulce, que nos indica la presencia de un amigo y hermano. En los altos edificios de las ciudades, que casi logran competir con los magníficos gigantes de los bosques. El oriente boliviano trabaja, vive y se levanta todos los días para llevar al país hacia un nuevo futuro. Para convertir a Bolivia en Una Gran Nación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.