Impulsan la preservación de la paraba frente roja

Actualidad
Publicado el 25/06/2024 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es una especie en peligro crítico que vive en una región pequeña en los valles interandinos de Bolivia. La población estimada es de poco más de 1.200 individuos (según el censo nacional de marzo y abril de 2021) y no vive en ningún otro lugar en el planeta Tierra. La especie está amenazada por la destrucción de los bosques secos nativos de los valles, la persecución por agricultores locales debido a que busca su alimentación complementaria en cultivos de maíz y maní, y la captura para abastecer el comercio ilegal de mascotas.

A través de una donación para la Fundación Armonía, Bagó destinó los fondos recaudados por la venta de uno de sus productos para la tos. Con un 5 por ciento de sus ventas dedicadas a la preservación del ave endémica de Bolivia, Bagó ha movilizado esfuerzos significativos para apoyar a la conservación de esta especie en peligro de extinción.

“La alianza entre Laboratorios Bagó y Asociación Armonía demuestra cómo la colaboración logra grandes cosas. Este éxito en el monto recaudado es producto de la confianza de nuestros clientes que, al elegir tratar sus síntomas, nos permiten ser agentes de cambio positivo y reforzar nuestro compromiso con la salud y con este marketing sustentable que marcará un hito en la protección de la biodiversidad boliviana”, explicó Nicolás Vargas, jefe de Productos OTC de Laboratorios Bagó.

Asimismo, impulsaron iniciativas para educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la paraba de frente roja boliviana.

“Todos tenemos una responsabilidad de cuidar nuestro medioambiente, las especies que habitan estos espacios y encontrar modelos de convivencia sostenible. Con los apoyos, Armonía puede no sólo cuidar a especies en peligro crítico de extinción como la paraba frente roja, sino también encontrar modelos económicos sostenibles que ayuden a las comunidades que conviven con la paraba frente roja”, dijo Tjalle Boorsma. director de Proyectos de Conservación Armonía.

El compromiso de las empresas bolivianas con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad de Bolivia puede generar un impacto significativo y duradero en la conservación del medio ambiente.

Sobre las parabas de frente roja    

- En 2021, la Asociación Armonía realizó un censo de la población de la Paraba Frente Roja en el que se encontraron aproximadamente 160 nidos a lo largo de la distribución de la especie.

- Este loro endémico de Bolivia se encuentra únicamente en cuatro cuencas fluviales en los valles secos interandinos en el corazón de Bolivia: las cuencas de los ríos Caine, Mizque, Río Grande y Pilcomayo. Se estima que la población consiste en aproximadamente 1.200 individuos.

- En 2022, Armonía publicó el Plan de Acción de la Paraba Frente Roja, destacando todas las acciones de conservación necesarias para prevenir la extinción de esta emblemática paraba.

- La Asociación Armonía ha estado trabajando en la conservación de la Paraba Frente Roja durante más de 15 años. Uno de los casos de éxito fue la creación de un albergue de observación de aves ubicado en la Reserva Comunitaria Paraba Frente Roja (Cochabamba), donde las comunidades locales de San Carlos, Perereta y Amaya gestionan el turismo.

- La reserva protege el farallón de reproducción más importante del mundo para la Paraba Frente Roja. Los ingresos generados por el turismo se dividen entre las tres comunidades y contribuyen a la sostenibilidad y protección del área.

- En noviembre de 2023, se inauguraron nuevas rutas turísticas en las comunidades de Matanseria y Julo Grande, ambas dentro del municipio de Toro Toro (Potosí). El objetivo es ofrecer a los visitantes la oportunidad de observar a la paraba frente roja y otras especies de aves especializadas en los valles secos interandinos.

- Los guías locales y guardaparques de Toro Toro recibieron capacitación tanto teórica como práctica en observación de aves. 

Tus comentarios


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...