El INRA calla sobre avance de edificaciones en Albarrancho
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) evitó referirse ayer a las casas que se siguen edificando en Albarrancho pese a que rige una prohibición de no construir en 315 hectáreas.
De acuerdo con la misma institución, las tierras serán sometidas a un nuevo saneamiento, después de que la primera resolución que declaró fiscal este predio, en 2013, fue impugnada por los comunarios y la empresa Olmedo.
La anterior semana, el INRA denunció ante la Fiscalía a la presunta red de tráfico de influencias que pretende urbanizar el lugar. También confirmó que las personas que ocupan el terreno fueron notificadas para que dejen de construir hasta que termine el saneamiento.
Ayer, Los Tiempos buscó al director departamental del INRA, Edwin Almendras, para conocer qué acciones tomará para frenar el avance de las construcciones. Sin embargo, el área de comunicación dijo que el representante estaba en reunión y no sabía a qué hora iba a terminar. Sin embargo, la funcionaria se comprometió a gestionar un contacto con el director, sin que el mismo se lograra hasta el cierre de esta edición.
El domingo se evidenció que en la serranía de Albarrancho existen más de 60 casas con letreros que identifican a las tres federaciones del trópico que en 2012 comenzaron a asentarse como “poseedoras” con el consentimiento de Olmedo, que asegura ser propietaria de 315 hectáreas.
En varios sectores se pueden ver los letreros de la Federación Sindical de Comunidades Carrasco Tropical, la Central de Colonizadores Ivirgarzama y la Unión de Hortaliceros del Trópico.
Por otro lado, el diputado de oposición Rodrigo Valdivia dijo que la Fiscalía aún no le comunicó si admitió la denuncia contra la presunta red de tráfico de influencias.
“La Fiscalía tenía 72 horas para estimar o desestimar el caso. Estuve en La Paz y recién me pondré al día en este tema. Yo no soy querellante en este tema porque no tengo pruebas para denunciar a una persona”, dijo.
EL LAB RECLAMA UNA PISTA AUXILIAR
El directorio del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) reclama como suyas 40 hectáreas de Albarrancho que corresponden a una pista auxiliar del aeropuerto y que, según su denuncia, están siendo avasalladas por el grupo Olmedo.
La institución considera que la empresa Olmedo comprometió la transferencia de estas tierras a tres sindicatos del trópico y a uno de esta capital, “en claro afán a nuestro entender de encontrar un apoyo político y social que le garantice su posición forzada y contraria a la ley”.
El LAB argumenta que detenta el derecho sobre 40 hectáreas otorgadas en 1955 por el Servicio Nacional de Reforma Agraria mediante Resolución No. 68427.