Supermercados implementan estrictas medidas de control en Cochabamba
Las cadenas de supermercados locales implementan estrictos sistemas de control en sus instalaciones para evitar la expansión del Coronavirus.
Los Tiempos hizo un recorrido por las sucursales de Hipermaxi, IcNorte, QuéBarato, Supermercados América y varias tiendas de barrio.
Todas las cadenas establecidas asumieron medidas; desde las más sencillas, como exigir la distancia de 1.5 m entre persona a persona en las filas, hasta desinfectar los zapatos y fumigar los carros de compras.
Donde aún no se controla de manera adecuada es en las pequeñas tiendas de barrio; en ellas todavía los clientes se abarrotan en desorden y no respetan la distancia social que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar que se expandan los contagios. Menos aún los centros de abasto como los mercados zonales, campesinos y La Cancha.
Medidas seguras
Hipermaxi, la mayor cadena de supermercados en Cochabamba, implementó a nivel nacional la desinfección de calzados antes de ingresar a sus tiendas; exige el uso de barbijos o tapabocas a su personal y a su clientela y además toma la temperatura a las personas que ingresan a sus instalaciones, explica el Gerente de Operaciones de la sucursal Circunvalación Gerson Pardo Vásquez.
El cliente que pasa debe atravesar la puerta pisando paños sopados en desinfectante; al mismo tiempo personal del supermercado con la indumentaria de bioseguridad, lanza en los zapatos cortos chorros de solución de cloro.
“También hemos colocado en el piso unos stickers con la medida recomendable para mantener la distancia adecuada entre las personas para evitar que entren en contacto físico. La diferencia entre el primer día de cuarentena a hoy es notoria”, explica que durante las jornadas iniciales de la cuarentena experimentó el avasallamiento del público a las instalaciones de la cadena, mostrando desesperación por abastecerse.
“Hoy la gente ya no ha necesitado hacer largas filas; si las hay se despejan rápido y para ello hemos optado por hacer pasar al público en grupos de a 40 personas, cumpliendo la normativa de un solo cliente por familia”, agregó.
Lo mismo sucede en las infraestructuras del IcNorte; “la gente se ha tranquilizado y al ver que las tiendas están reponiendo constantemente los productos; hay más calma y ya no se ve compulsión por llenar los carros como hace unos días", dice.
“Cuando empezaron los primeros contagios en Bolivia, los mostradores de jabones, alcohol en gel y productos de limpieza se vaciaron y no era fácil conseguirlos; ahora es distinto y están al alcance de todos en todas las tiendas” dice María Luisa Reyes, una ama de casa que cargada de sus bolsas de compras debe caminar 12 cuadras desde la Av. América y la Av. Pando, hasta su casa.
Como ella, decenas de pobladores asumen la cuarentena responsablemente y sólo salen con barbijos para adquirir lo necesario.
Abarrotes
Lo que el público más compra en los supermercados son carnes, fideos, pan, leche en polvo, harina, papa, arroz, azúcar, productos de limpieza, jaboncillo, jabón líquido, alcohol líquido y en gel, lavandina y otros.
En los centros de abasto y mercados la gente prefiere comprar fruta, tubérculos, verduras, carnes y alimento para mascotas, principalmente. En estos sitios, donde la población ejerce comercio informal y el público acude masivamente, la falta de previsión en cuanto a medidas de seguridad es evidente, aunque los controles policiales rondan efectuando recomendaciones.