Las utilidades netas de las empresas públicas cayeron 87% en dos años

Publicado el 03/05/2017 a las 8h37
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia, informó ayer que las utilidades netas de las empresas públicas pasaron de 7.371 millones de bolivianos en 2014 a 941 millones de bolivianos en la gestión 2016, afectadas principalmente por la caída del precio del barril de petróleo, que mermó utilidades a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"Las utilidades netas de las empresas públicas se refieren a los ingresos y costos (...). En el año 2005 tenían utilidades por 71 millones de bolivianos, para 2010 han llegado a 5.609 millones de bolivianos, para 2014 las utilidades fueron de 7.371 millones de bolivianos, y para 2016 por 941 millones de bolivianos", explicó Durán durante la presentación del informe "Las empresas públicas en el nuevo modelo económico boliviano", acto en el que participó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.

El viceministro dijo que es importante indicar que en los últimos años una de las empresas que ha tenido menos utilidades fue YPFB, "pero esto se debe fundamentalmente a la caída del precio del petróleo que desde agosto de 2014 de un precio promedio de 100 dólares, llegó a febrero de 2016 a 26 dólares" el barril.

De 2006 a 2016, con la caída del precio del petróleo, las empresas estatales obtuvieron utilidades netas positivas durante todas las gestiones, y lograron un acumulado de 40.943 millones de bolivianos. "Las empresas funcionan bien y están generando utilidades", subrayó Durán.

Sin la participación de la estatal petrolera, se evidencia que las demás empresas solo generaban aproximadamente la séptima parte de la utilidad total, según los datos hasta 2014 explicados por el Viceministro.

"Cuando uno extrae a YPFB y ve al resto de las empresas, el comportamiento es el siguiente: el año 2005 el resto de las empresas tenía utilidades por 10 millones de bolivianos, en 2014 hemos llegado a 604 millones de bolivianos y en 2016 las utilidades fueron por 687 millones de bolivianos", explicó Durán.

La autoridad concluyó que las empresas diferentes a YPFB "tienen utilidades crecientes, y eso en va en línea al modelo que planeta que las empresas tienen que ser generadoras de excedentes".

El viceministro remarcó que las empresas estatales, que suman 36, actualmente podrían desarrollarse e invertir más si es que tuvieran solamente un enfoque de rentabilidad y de rápida explotación de los mercados, sin embargo "estamos de nuevo conscientes de que somos parte de un modelo integral, y estamos haciendo inversiones que no son de rentabilidad inmediata, e inclusive de pérdida circunstancial, pero confiamos en el desarrollo integral de ese modelo en el país".

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han...
El Tribunal Supremo Federal del Brasil consideró que la evidencia presentada por la Fiscalía es sólida. El expresidente dijo que era inocente y acusó que los...

La última temporada de lluvias, catalogada como "la peor de los últimos 40 años", continúa sumando afectaciones.
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario continuo de 8:00 a 16:00.
Se tiene gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto, y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...

Actualidad
Una comisión de investigadores de la Policía se trasladó a Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, para investigar...
Las brigadas de rescate activaron la búsqueda de un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50...
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario...
La comunidad de Méndez Mamata, en Tarata, invita a la IV Feria Productiva Gastronómica el domingo 30 de marzo de 2025...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, brindó ayer una conferencia de prensa en la...
El defensor Luis Haquín pidió a la afición mantener la confianza en el trabajo que va realizando la Selección Nacional...
Con los ojos llenos de amargura por el empate sin goles, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, lamentó la falta...
El atacante peruano Paolo Guerrero lanzó duras declaraciones al cabo de la derrota de su selección ante Venezuela 1-0,...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...