Bolivia tiene 700 MW extras y a mitad de año empezará a exportar electricidad
Con las nuevas plantas eléctricas levantadas en el país, Bolivia está lista para exportar este año entre 300 y 400 megavatios por día, y se comenzará con Argentina, a partir del segundo semestre del año.
La información la dio ayer el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, quien explicó que actualmente la oferta eléctrica en el país es de 2.200 megavatios, frente a una demanda de 1.512 del mercado interno, lo que deja una reserva de 700 megavatios.
Señaló que se prevé exportar 120 megavatios de electricidad a Argentina, que es la capacidad de la línea de transmisión, que se extiende 110 kilómetros desde Yaguacua en Bolivia, hasta Tartagal en el vecino país.
Recordó que la construcción de esa línea de transmisión ya concluyó en el lado boliviano y se espera que Argentina emita la licencia ambiental para comenzar las obras en ese territorio.
Por otro lado, reveló que se trabaja con Argentina en la ejecución de una segunda fase para exportar hasta 5.000 voltios de electricidad a ese país.
ENDE invertirá este año alrededor de 7.000 millones de bolivianos en la cadena del sector, como generación, transmisión y distribución, precisó Rodríguez.
CONFLICTOS CON INDÍGENAS
Rodríguez restó valor a las denuncias de daños ambientales o conflictos con comunidades indígenas por la construcción de hidroeléctricas. Dijo que se está en negociaciones con las comunidades indígenas.