Advierten fuga de inversión externa con impuesto indefinido a la riqueza

Economía
Publicado el 22/12/2020 a las 8h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La aplicación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) de manera indefinida y no solamente por dos años, representa un desincentivo a los capitales nacionales y extranjeros que pretenden invertir en el país, los cuales buscarán alternativas en países como Paraguay, Uruguay o Panamá.

Esta es una de las apreciaciones de los economistas José Alberti y Alejandro Arana en relación a la modificación realizada por la Cámara de Senadores a la ley que crea el IGF para que el tributo sea de aplicación indefinida y no solamente para las gestiones 2020 y 2021 como estaba inicialmente previsto.

Según Alberti, la modificación deja en evidencia que el Estado carece de recursos, por lo que impone un impuesto que tendrá más resultados negativos que positivos. Explica que los 105 millones de bolivianos que se prevé recaudar no tiene un impacto trascendente en el erario nacional. Sin embargo, la fuga de inversiones nacionales y extranjeras impactará de sobremanera.

“En los primeros años probablemente esta proporción (de recaudación) vaya bajando porque la gente va empezar a sacar su capital afuera y se va a ir a países como Paraguay, Uruguay o Panamá donde la inversión y los capitales financieros son tratados de mejor manera”, dijo Alberti.

El especialista sostiene que la Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido ahuyentada en los últimos 15 años, prueba de ello es que muchas empresas diversificaron sus portafolios de inversiones sacando capitales a Paraguay y Uruguay.

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), entre enero y junio de 2020, la IED registró una cifra negativa de 189,9 millones de dólares, la más baja desde 2013.

Por su parte, el analista económico Alejandro Arana coincide en que la aplicación indefinida del impuesto a la riqueza desincentivará la inversión privada nacional y extranjera, aunque señala que no es una sorpresa que el Gobierno cree un impuesto temporal para después aplicarlo de modo indefinido.

“Cualquier inversionista extranjero va a pensarlo mucho antes de venir y acumular patrimonio a nombre de las empresas; van a venir y van a preferir alquilar”, señaló Arana.

Explicó que el desincentivo surge porque en el país se paga una serie de gravámenes por los ingresos obtenidos como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), pero los emprendimientos deben pagar uno adicional a partir de esta ley.

El IGF establece una alícuota del 1,4 por ciento para las personas que posean entre 30 y 40 millones de bolivianos; 1,9 por ciento para los que tienen entre 40 y 50 millones y 2,4 por ciento para los que superan los 50 millones.

Buscan “tapar” falta de políticas

El economista José Alberti considera que el Gobierno nacional utiliza el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) como una cortina de humo para “tapar” la falta de medidas inmediatas orientadas a la reactivación económica del país a más de 45 días de haber tomado el mando del país.

“Hasta el momento no se presenta a la población, a los diferentes actores de la sociedad civil, un plan agresivo serio e inmediato de reactivación económica; vienen lanzando cosas que no tienen el impacto para salvarnos de una recesión”, dijo Alberti.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...