Advierten fuga de inversión externa con impuesto indefinido a la riqueza

Economía
Publicado el 22/12/2020 a las 8h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La aplicación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) de manera indefinida y no solamente por dos años, representa un desincentivo a los capitales nacionales y extranjeros que pretenden invertir en el país, los cuales buscarán alternativas en países como Paraguay, Uruguay o Panamá.

Esta es una de las apreciaciones de los economistas José Alberti y Alejandro Arana en relación a la modificación realizada por la Cámara de Senadores a la ley que crea el IGF para que el tributo sea de aplicación indefinida y no solamente para las gestiones 2020 y 2021 como estaba inicialmente previsto.

Según Alberti, la modificación deja en evidencia que el Estado carece de recursos, por lo que impone un impuesto que tendrá más resultados negativos que positivos. Explica que los 105 millones de bolivianos que se prevé recaudar no tiene un impacto trascendente en el erario nacional. Sin embargo, la fuga de inversiones nacionales y extranjeras impactará de sobremanera.

“En los primeros años probablemente esta proporción (de recaudación) vaya bajando porque la gente va empezar a sacar su capital afuera y se va a ir a países como Paraguay, Uruguay o Panamá donde la inversión y los capitales financieros son tratados de mejor manera”, dijo Alberti.

El especialista sostiene que la Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido ahuyentada en los últimos 15 años, prueba de ello es que muchas empresas diversificaron sus portafolios de inversiones sacando capitales a Paraguay y Uruguay.

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), entre enero y junio de 2020, la IED registró una cifra negativa de 189,9 millones de dólares, la más baja desde 2013.

Por su parte, el analista económico Alejandro Arana coincide en que la aplicación indefinida del impuesto a la riqueza desincentivará la inversión privada nacional y extranjera, aunque señala que no es una sorpresa que el Gobierno cree un impuesto temporal para después aplicarlo de modo indefinido.

“Cualquier inversionista extranjero va a pensarlo mucho antes de venir y acumular patrimonio a nombre de las empresas; van a venir y van a preferir alquilar”, señaló Arana.

Explicó que el desincentivo surge porque en el país se paga una serie de gravámenes por los ingresos obtenidos como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), pero los emprendimientos deben pagar uno adicional a partir de esta ley.

El IGF establece una alícuota del 1,4 por ciento para las personas que posean entre 30 y 40 millones de bolivianos; 1,9 por ciento para los que tienen entre 40 y 50 millones y 2,4 por ciento para los que superan los 50 millones.

Buscan “tapar” falta de políticas

El economista José Alberti considera que el Gobierno nacional utiliza el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) como una cortina de humo para “tapar” la falta de medidas inmediatas orientadas a la reactivación económica del país a más de 45 días de haber tomado el mando del país.

“Hasta el momento no se presenta a la población, a los diferentes actores de la sociedad civil, un plan agresivo serio e inmediato de reactivación económica; vienen lanzando cosas que no tienen el impacto para salvarnos de una recesión”, dijo Alberti.

Tus comentarios

Más en País

Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
El Comité de Defensa Legal del expresidente Evo Morales y del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dio a...

Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo mejor para el equipo, además de confirmar que en los últimos años ha rechazado...
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en Australia y Nueva Zelanda y en la que España acabó proclamándose campeona por primera...
La entrada de Lucas Vázquez, Nacho Fernández, Luka Modric y Eduardo Camavinga son las cuatro novedades de Carlo Ancelotti en su equipo titular el día del estreno europeo de Jude Bellingham con el...
Cinco árbitras que pitaron en el Mundial Femenino disputado este año trabajarán en la edición 2023 de la Conmebol Libertadores Femenina, que se disputará entre el jueves 5 y el sábado 21 de octubre...


En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...