CNC sugiere más exportaciones para mantener precios ante caída de RIN

Economía
Publicado el 22/12/2022 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la caída de las reservas internacionales y el aumento del valor de las importaciones, los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron que para mantener los precios de alimentos y combustibles se deben fomentar las exportaciones, el aprovechamiento de recursos naturales, el turismo y formalizar la economía.

"Tenemos cierta preocupación porque el nivel de las reservas internacionales está alrededor de los 3.800 millones de dólares y las divisas en menos de 800 millones. Sabemos que las reservas son el respaldo de las importaciones, que están en un promedio de 1.000 millones de dólares mensuales. Entonces, definitivamente, es algo que se debe tomar en cuenta", explicó el gerente general de la CNC, Gustavo Jauregui.

En relación con los precios, Jauregui dijo que se espera cerrar este año con una inflación del 3,5 por ciento; "pero habrá que tomar medidas para que el 2023, que tiene ciertas posibilidades de recesión económica, mejoren esos indicadores".

El martes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que en 2023 se mantendrá la "estabilidad de precios y un modelo que irá sustituyendo las importaciones gradualmente". Resaltó que se hará especial énfasis en sustituir la importación de combustibles.

El analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos, destacó que, al mismo tiempo que las exportaciones de gas caen, las importaciones de combustibles aumentan. Estimó que en 2022 se importó un 70 por ciento del diésel consumido hasta a 12 bolivianos el litro, cuando el consumidor paga 3,72 bolivianos.

De acuerdo a datos del INE, la importación de combustibles se disparó en 2022 y hasta octubre llegó a 3.650 millones de dólares. Así supera el récord de todo 2021: 2.250 millones.

El presidente de la CNC, Mario Paredes, dijo que para mantener la estabilidad de precios y fortalecer las reservas se debe aprovechar "la ventaja de los recursos naturales".

"Tenemos mucho oro en Bolivia que están explotando las empresas extranjeras. El Gobierno debería captar todo eso y reactivar las reservas del país", explicó.

Paredes agregó que también se debe explotar el turismo con mayor conectividad en el país, luchar contra el contrabando, fomentar la economía formal y fortalecer el comercio exterior con más exportaciones.

Para el líder empresarial, la subvención a los hidrocarburos y alimentos debe mantenerse "mientras dure esta fase de crisis que hay en todo el mundo, para mantener la inflación baja y evitar una crisis interna". Asimismo, dijo que no se debe modificar el tipo de cambio con el dólar.

 

BCB explica caída  de las reservas

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las reservas internacionales netas (RIN) disminuyeron, debido a la caída de la cotización internacional del oro y a un aumento en las importaciones de combustibles.

"La caída de la cotización internacional del oro (ocasionó) una disminución de 400 millones de dólares por la valoración de las reservas valuadas en oro entre marzo y octubre", señaló el BCB en un comunicado.

Al mismo tiempo, añadió que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia incrementó la importación de carburantes en 1.400 millones respecto a 2021, "ejerciendo presiones sobre el componente de divisas en las RIN", medida asumida para mantener el precio de los combustibles.

Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...