Inversión pública ejecutada en 2022 está entre las más bajas de los últimos 10 años

Economía
Publicado el 02/02/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La ejecución del presupuesto de inversión pública en 2022 es una de las más bajas en los últimos 10 años, después de lo ocurrido en 2020 (año de la pandemia), de acuerdo a datos oficiales.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó, el martes, que el Estado ejecutó un 53 por ciento de la inversión presupuestada: 2.634 millones de dólares de 5.015 millones que se habían destinado a este fin en el Presupuesto General del Estado (PGE).

En los últimos 10 años, este porcentaje es sólo superior a la ejecución de 2020, cuando la pandemia golpeó al Bolivia. Entonces, se ejecutó el 41 por ciento de lo presupuestado: 4.392 millones de dólares.

Al respecto, el economista Jimmy Osorio señaló que la razón principal de esta baja capacidad para ejecutar el presupuesto en inversión pública se debe a la falta de recursos económicos con los que cuenta el país.

Durante el “boom de los hidrocarburos” (2013-2014-2015), se tenía mayores ingresos y, con el modelo económico del MAS, se dio importancia a la inversión pública como impulsor de la economía a través del Estado, controlado por el partido oficialista, explicó Osorio.

El modelo se mantiene, pero con ingresos cada vez menores. Debido, principalmente, al declive del gas se opta por aumentar la deuda, y, como aun así los créditos no abastecen, se prioriza el gasto corriente y se sacrifica la inversión pública, añadió.

Osorio también mencionó que un alto porcentaje de ejecución presupuestaria no es necesariamente una buena noticia, pues el dinero podría derrocharse en elefantes blancos o infra-estructura de poco beneficio económico y social, como ocurrió en los gobiernos de Evo Morales.

Inversión privada

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jauregui, manifestó que en varias oportunidades se propuso asociaciones público-privadas en empresas para fomentar la inversión.

“Así se permite que la administración del sector privado, que como sabemos es mucho más eficiente que la del sector público, genere mejores indicadores de ejecución de inversión”, resaltó Jauregui.

Osorio señaló, además, que se debe fomentar la inversión extranjera privada en el país.

 

Gobierno tiene el 79% para invertir

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, dijo que la administración central ejecutó en 2022 el 76 por ciento del presupuesto para la inversión pública.

No obstante, el economista Jimmy Osorio señaló que esto es de esperarse,debido a que el gobierno administra el 79 por ciento del presupuesto de la inversión pública.

El resto es entregado a gobernaciones, municipios y universidades que manejan apenas un 21 por ciento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de Sacaba y que permanecerá, en etapa de...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del líquido que dota la Empresa Misicuni y a la...

Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) resultó en el levantamiento de la...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, se decidió trabajar por tiempo...
Tras el inicio del congreso del MAS en Lauca Ñ, asambleístas arcistas advierten que no acatarán las resoluciones que emita esa reunión impulsada por la dirección nacional evista. El diputado arcista...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser...

Actualidad
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas...

Deportes
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.
El luchador boliviano, José Daniel "Chicho" Medina, obtuvo contrato en la elite de las Artes Marciales Mixtas tras su...
Bolívar venció contundentemente por 5-0 a Always Ready, acumulando 44 puntos en la tabla de la Liga, solo cinco menos...
En la reanudación de la División Profesional de Bolivia, FC Universitario y Nacional Potosí protagonizaron un empate 0-...

Tendencias
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...

Doble Click
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...