La fase autoritaria del proceso de cambio

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/06/2016

El “enemigo” de la oligarquía azul no está en la oposición tradicional. Está en las calles, en las plazas y en las redes sociales. En suma, en la conciencia ciudadana. Sin color político, su lucha y protesta se orienta contra las arbitrariedades y el abuso desmedido del poder

Ciertamente, el denominado “proceso de cambio” ha ingresado a una nueva fase en el ciclo que se inicia el 22 de enero del 2006. La “terrible derrota” del 21F,  en la consulta modificatoria de la constitución, para habilitar nuevamente al binomio Morales-García Linera a su tercera reelección el 2019, ha provocado sustanciales cambios en el escenario político, sobre todo, en el campo del oficialismo.

Este resultado, no asimilado aún es el corolario de una crisis hegemónica que se inicia en las elecciones subnacionales de marzo del 2015, cuando pierde el apoyo en ocho de las 10 ciudades capitales, donde se concentra el 80 por ciento de la población urbana. Esa tendencia se ratifica luego en los resultados de la consulta por los Estatutos Autonómicos de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba, del 20 de septiembre del 2015; donde el NO fue rotundo y abrumador. En estos dos eventos, el MAS no solo pierde apoyo de las clases medias, sino también el voto en otrora importantes bastiones y algunas zonas rurales.

Después de casi 10 años de hegemonía absoluta, es creciente el número de electores que dan la espalda y rechazan al partido de gobierno y su caudillo. Esta pérdida de hegemonía tiene que ver con el profundo desgaste del discurso y la imagen del caudillo. Salvo su feligresía, ya nadie cree en el proyecto político oficialista; aunque para contrarrestar invoquen frecuentemente al antiimperialismo, a la derecha, a los separatistas y a la “oligarquía chilena”. Claro, al margen del desgastado discurso, existe también un notable descontento social en las ciudades capitales, donde las clases medias más conscientes y menos manipulables, no toleran el abuso y ese ejercicio del poder sin limitaciones, que se refleja en el sometimiento cínico de todos los órganos del Estado.

En sentido gramsciano, entonces, cuando se pierde hegemonía, es decir, la dominación con el discurso, la dominación consentida; la dominación es mediante la coacción y la fuerza. Esa enorme debilidad política exige agresivos modos de Gobierno, pues al perder el respeto, apelan al miedo como el mejor instrumento de obediencia y dominación. Y esto es sintomático en proyectos políticos agotados que ya no gozan de aceptación y consenso.

En consecuencia, para mantenerse en el poder deben apelar necesariamente al uso de la represión, la fuerza y la violencia. Casi siempre, las crisis políticas que provienen de pérdidas de hegemonía tienen como resultado el aumento del recurso de la violencia.

En ese sentido, al socavar su hegemonía, el ciclo del denominado “proceso de cambio” ha ingresado a una peligrosa fase autoritaria. Si bien goza de legalidad, a estas alturas, carece de legitimidad. Para lograr obediencia y tapar la verdad, sin restricciones legales e institucionales, apelan al amedrentamiento como el mejor instrumento. Ahora se persigue y se intimida a cualquier ciudadano que no comulgue con sus intereses; periodista o investigador que indaga y contradice la verdad del poder. Al margen de violar lo fundamental de los derechos y garantías constitucionales convirtiendo el aparato penal en un instrumento al servicio del poder; como “conspiranoicos”, ven amenazas al orden social dominante en las cosas más simples.

Lo más interesante, sin embargo, es que el “enemigo” de la oligarquía azul no está en la oposición tradicional. Está en las calles, en las plazas y en las redes sociales. En suma, en la conciencia ciudadana. Sin color político, su lucha y protesta se orienta contra las arbitrariedades y el abuso desmedido del poder. Esto último es lo más terrible para el oficialismo, pues cuando no ven enemigos en sujetos concretos cunde la desesperación, provocando intensos desvaríos en su cúpula y cuerpo de intelectuales “transgénicos”, quienes esbozan teorías conspirativas, en sumo grado, grotescas y absurdas.

 

El autor es  profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

13/01/2025
La suerte de Venezuela se definirá en función del desenlace que podría significar el cuestionado juramento de Nicolás Maduro para su tercer mandato...
06/01/2025
Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo...
23/12/2024
La crisis económica se agudizó en sumo grado en 2024. Sobre todo en el último semestre. Sin citar cifras, esto se observa, material y objetivamente, en las...
16/12/2024
La división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la disputa por su sigla, la profundización de la crisis económica, la ingobernabilidad legislativa, las...
  •  

Más en Puntos de Vista

27/12/2024
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/12/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
26/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/12/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
25/12/2024
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...