Viva Bolivio en su día

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/08/2016

Pasó el 6 de agosto, día de la Patria en Bolivia, y los festejos y rendición de honores a próceres y personalidades en actos públicos y en espacios en medios de comunicación han sido variados. Tuvieron en común que quienes eran honrados, recordados y quienes protagonizaban los relatos históricos fueron abundantemente varones.

Es tan normal esta situación que visto de lejos, desde otro planeta por ejemplo, parecería que aquí sólo viven hombres, que sólo ellos hicieron actos heroicos, que fueron ellos solos los que fueron sometidos, los que lucharon y vencieron a los invasores hombres, los que marcaron hitos en la historia y dejaron su legado ¿Qué pasa con las mujeres? Es como si fueran otra especie, inferior, inútil e invisible que sólo cocina, sirve y aplaude.

El diario Página Siete, por  tomar un ejemplo, hizo un interesante suplemento de hechos históricos que abarcaban desde la conquista hasta la actualidad, pasando por las guerras de Independencia, del Pacífico, del Acre, la del Chaco; se habla también de la Revolución del 52 y otras revueltas; se hicieron relatos de las dictaduras y de situaciones históricas “curiosas”, como que Bolivia fue el primer “Estado narco” en el mundo,  donde figuran hombres y más hombres. Para dato relevante, que refleja también el contenido en el texto, en las 28 páginas se publican alrededor de 50 fotografías de personajes individuales, todos varones, además una quincena de fotografías o gráficos con personajes en grupo donde, salvo en un caso en que aparecen dos mujeres anónimas, todos son hombres.  ¿Las mujeres no existían? ¿Dónde estaban?

Es obvio que en cada una de esos capítulos históricos las mujeres desempeñaron algún papel y es obvio porque siempre hubo mujeres, todos esos hombres salieron de sus entrañas y tenían hermanas, vecinas, parejas y más. Las mujeres no se quedaban en sus casas encerradas, seguramente algunas sí, pero inclusive ellas desempeñaban algún papel ¿Por qué no se las menciona, no se explica, no se las da a conocer?

En todas las luchas, revoluciones y revueltas participaron las mujeres, algunas con algún protagonismo como las conocidas Gregoria Apaza, Bartolina Sisa y Micaela Bastida (sitio indígena a La Paz, 1781,) Juana Azurduy (guerrillera de la Independencia – Bolivia y Argentina), Manuela Gandarillas (levantamiento en la Coronilla 1812 - Cochabamba), Vicenta Juaristi Eguino (16 de julio 1809 – La Paz), Mariana Zudáñez (25 de mayo 1809 – Chuquisaca) Ignacia Zeballos (Guerra del Pacífico 1879), María Barzola (Catavi 1942), Domitila Barrios de Chungara (fin de la dictadura de Banzer 1977), Lidia Gueiler Tejada (primera Presidenta de la República derrocada por la dictadura militar), entre otras.

Son pocas las mujeres que destacan en la historia contada desde la visión masculina, pero siempre han estado presentes. Ana María Seoane Flores recuerda que durante la lucha por la independencia las mujeres participaron activamente “unas llevaban misivas, otras concertaban reuniones, fabricaban municiones y armas artesanales o distraían a las autoridades”.

¿Por qué quienes escriben esos interesantes relatos de hechos históricos no se les ocurre pensar que allí también había mujeres? Está tan normalizado que las mujeres no estén que seguramente quien escribe o quien lee a veces no se da ni cuenta que no aparecen, hasta que alguien lo observa.

Las mujeres no salen en la foto, no están en el espacio público conocido, salvo muy pocas. Es tan habitual que las mujeres no estén en la historia, en el pasado, que es normal que cueste que estén ahora en el presente y debemos construir un mejor futuro.

Los medios de comunicación, si están comprometidos con la igualdad entre las personas, la justicia, la equidad, deben tomar en cuenta también a las mujeres en cada uno de los artículos, crónicas o reportajes que publiquen, porque en este planeta en cada hecho social están inevitablemente involucrados al menos dos géneros.   

 

La autora es periodista .

Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...