Viva Bolivio en su día

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/08/2016

Pasó el 6 de agosto, día de la Patria en Bolivia, y los festejos y rendición de honores a próceres y personalidades en actos públicos y en espacios en medios de comunicación han sido variados. Tuvieron en común que quienes eran honrados, recordados y quienes protagonizaban los relatos históricos fueron abundantemente varones.

Es tan normal esta situación que visto de lejos, desde otro planeta por ejemplo, parecería que aquí sólo viven hombres, que sólo ellos hicieron actos heroicos, que fueron ellos solos los que fueron sometidos, los que lucharon y vencieron a los invasores hombres, los que marcaron hitos en la historia y dejaron su legado ¿Qué pasa con las mujeres? Es como si fueran otra especie, inferior, inútil e invisible que sólo cocina, sirve y aplaude.

El diario Página Siete, por  tomar un ejemplo, hizo un interesante suplemento de hechos históricos que abarcaban desde la conquista hasta la actualidad, pasando por las guerras de Independencia, del Pacífico, del Acre, la del Chaco; se habla también de la Revolución del 52 y otras revueltas; se hicieron relatos de las dictaduras y de situaciones históricas “curiosas”, como que Bolivia fue el primer “Estado narco” en el mundo,  donde figuran hombres y más hombres. Para dato relevante, que refleja también el contenido en el texto, en las 28 páginas se publican alrededor de 50 fotografías de personajes individuales, todos varones, además una quincena de fotografías o gráficos con personajes en grupo donde, salvo en un caso en que aparecen dos mujeres anónimas, todos son hombres.  ¿Las mujeres no existían? ¿Dónde estaban?

Es obvio que en cada una de esos capítulos históricos las mujeres desempeñaron algún papel y es obvio porque siempre hubo mujeres, todos esos hombres salieron de sus entrañas y tenían hermanas, vecinas, parejas y más. Las mujeres no se quedaban en sus casas encerradas, seguramente algunas sí, pero inclusive ellas desempeñaban algún papel ¿Por qué no se las menciona, no se explica, no se las da a conocer?

En todas las luchas, revoluciones y revueltas participaron las mujeres, algunas con algún protagonismo como las conocidas Gregoria Apaza, Bartolina Sisa y Micaela Bastida (sitio indígena a La Paz, 1781,) Juana Azurduy (guerrillera de la Independencia – Bolivia y Argentina), Manuela Gandarillas (levantamiento en la Coronilla 1812 - Cochabamba), Vicenta Juaristi Eguino (16 de julio 1809 – La Paz), Mariana Zudáñez (25 de mayo 1809 – Chuquisaca) Ignacia Zeballos (Guerra del Pacífico 1879), María Barzola (Catavi 1942), Domitila Barrios de Chungara (fin de la dictadura de Banzer 1977), Lidia Gueiler Tejada (primera Presidenta de la República derrocada por la dictadura militar), entre otras.

Son pocas las mujeres que destacan en la historia contada desde la visión masculina, pero siempre han estado presentes. Ana María Seoane Flores recuerda que durante la lucha por la independencia las mujeres participaron activamente “unas llevaban misivas, otras concertaban reuniones, fabricaban municiones y armas artesanales o distraían a las autoridades”.

¿Por qué quienes escriben esos interesantes relatos de hechos históricos no se les ocurre pensar que allí también había mujeres? Está tan normalizado que las mujeres no estén que seguramente quien escribe o quien lee a veces no se da ni cuenta que no aparecen, hasta que alguien lo observa.

Las mujeres no salen en la foto, no están en el espacio público conocido, salvo muy pocas. Es tan habitual que las mujeres no estén en la historia, en el pasado, que es normal que cueste que estén ahora en el presente y debemos construir un mejor futuro.

Los medios de comunicación, si están comprometidos con la igualdad entre las personas, la justicia, la equidad, deben tomar en cuenta también a las mujeres en cada uno de los artículos, crónicas o reportajes que publiquen, porque en este planeta en cada hecho social están inevitablemente involucrados al menos dos géneros.   

 

La autora es periodista .

Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...