Presencia de chinos en Bolivia

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 16/11/2016

Para los “populismos autoritarios”, China se quedó en el pasado; no saben que a partir de los años 80 dio un giro espectacular hacia el capitalismo, para no hundirse como los otros. Saben que los negocios son negocios. El dictador chino Den Xiaoping fue quien lanzó la famosa frase de pragmatismo: “No importa el color del gato, con tal de que cace ratones”. No es que han abandonado la doctrina comunista; sólo han puesto por delante la economía; la ideología viene después. No a la inversa, como sucede en Bolivia.

Una de las características de los chinos --en China-- es el respeto a la autoridad y a las normas que rigen su vida pública y privada. Y aquí son otra cosa. Sin mayores detalles, anotamos en seguida algunos casos que publicó la prensa. El cuento chino de las barcazas es antiguo: ¡Quien creyera! Bolivia pagó por adelantado unos 30 millones de dólares, y nunca ha visto las tales barcazas ni los verdes. “Una fiscalía reveló que chinos vendieron maquinaria sobrevaluada y se fueron”; “las empresas chinas maltratan a nuestros obreros y desconocen elementales normas laborales bolivianas”.

Pero la Camce se llevó la flor. No hay muchas en el mundo con sus características. No rechaza nada; tiene la voracidad de un pulpo. Participó en el reparto de una truculenta telenovela nombrando gerente comercial a una joven mujer, la misma que logró amarrar contratos millonarios con el Estado, y, de paso, por casualidad, tuvo un hijo con el jefazo. De estos hechos se desprende una hipótesis: sin el tráfico de influencias ejercida por dicha mujer, no se hubieran firmado los contratos. Pero aunque tantas veces se mencionó a la empresa china, ésta no se dio por aludida. Y la Fiscalía, tan ágil en otros casos, parece que por miedo guarda silencio.

No es menos significativa la presencia de los chinos en otro ámbito. Como se recordará, Morales expulsó a varios organismos norteamericanos, incluso al embajador. Fue su audacia más aplaudida porque –supuestamente-- le asestó un duro golpe al enemigo. Sin embargo, pese a las expulsiones, la sombra fatídica del imperio nunca dejó de perseguirlo, y la soledad no dejó de ser la otra sombra. “Ahora ya no estamos solos”, dijo en estos días después de entrevistarse con un alto funcionario chino.

La alusión despejó las dudas. En la práctica el trueque ha sido un imperio por otro, el del “sol naciente” ha reemplazado al norteamericano. Morales podía hacer suya aquella frase del expresidente Wálter Guevara Arce: “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Y es evidente que ninguna potencia va a ninguna parte por generosa. Diríase que con el cuantioso crédito chino (algo así como 10 mil millones de dólares) Bolivia se está poniendo con sus manos un dogal peligroso, sin haber resuelto el problema de la dependencia: “No se trataba de cambiar de amo sino de dejar de ser perro”, como dijo alguien.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...