26 de marzo de 1982

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 26/03/2017

El restablecimiento del orden democrático cuenta en su haber con episodios de trascendencia épica y con actores de  inconmensurable valor, muchos de los cuales han sido olvidados por el paso del tiempo o por la propia historia, que de cuando en cuando cobra sus propias víctimas. Y es que la tarea de quienes tenemos la oportunidad de generar espacios de opinión permite evocar hechos que marcaron huella y que forman parte del proceso que estructura la relación entre el soberano y sus representantes, y entre el poder y su ejercicio reglado.

Entender a un Estado asentado en determinado territorio, con una  población capaz de dotarse de reglas que regulen las funciones del Gobierno que los dirija, parte por comprender que sin democracia, ningún proceso de construcción (de Estado) es posible. La democracia por tanto, es un intangible cuyo valor adquiere dimensiones insospechadas cuando los cánones por donde transita son alterados por hechos que vulneran el orden constitucional.

Bajo ese marco, Bolivia ha pasado por azarosos episodios en los que el régimen legalmente establecido bajo formato democrático, atravesó duras pruebas. La existencia de Gobiernos de corte militar, ungidos al calor  de las armas y no del voto en las urnas, fue una constante en la que derechos y garantías ciudadanas estaban restringidas.

El feliz desenlace acaece el 10 de octubre de 1982 cuando el Dr. Hernán Siles Suazo asume la Presidencia de la República poniendo fin a un oprobioso periodo de Gobiernos dictatoriales. Antes a ello, con seguridad que muchos anónimos jugaron un papel determinante en la reconquista de un sistema que insisto, sigue siendo y mientras no haya otro mejor, el paradigma de un modelo de forma de gobierno en el mundo civilizado.

Pues bien, hace exactamente 35 años, un día como hoy, encabezados por los fabriles de Cochabamba liderados por Lucio López y secundados por Rubén Cortés, secretario General del Sindicato de Taquiña, Jaime Onofre de Fabe, Alberto Ovando, hoy abogado de los fabriles y otros tantos, se produjo una gran marcha que partió de la plazuela San Sebastián y terminó en la plaza 14 de Septiembre. El objetivo era exigir al Gobierno de facto su retiro a los cuartes para  el restablecimiento del orden democrático. Una vez los marchistas ingresaron a la plaza principal, francotiradores apostados desde el techo de la Prefectura dispararon contra la multitud, lo que produjo el deceso de cuatro personas y un número importante de heridos, aspecto que no evitó la escalada organizada de protestas. El coraje de quienes salieron por los fueros de la democracia mancillada, tuvo su recompensa no sólo porque las jornadas de lucha continuaron, sino porque seis meses después, el Gral. Vildoso entregaba el mando de la nación a un civil.

Los entretelones de ese 26 de marzo de 1982  los conversé con un buen amigo como  Rubén Cortés, uno de los actores principales de esa lucha, y con quien compartí hace años atrás, desde el Comité Cívico, intensos recorridos en defensa de los intereses de Cochabamba, ya cuando vivíamos en democracia. Cabe por tanto, honor y gloria a todos quienes ofrendaron su vida para que ahora la democracia sea la regla y no la excepción, y para aquellos que con vida, hoy, recuerdan actos heroicos que en nada se comparan con toda esa parafernalia que intenta empoderar un proceso que olvida a los verdaderos actores y a jornadas como las de marzo del 82, cuando se peleaba con convicción, por principios e ideales, no por la toma del poder.

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan