Un país secuestrado

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 02/06/2024

El ministro de gobierno denuncia al cocalero Morales de tener secuestrado el territorio de Chapare ya que allí no puede actuar la policía y las leyes de Bolivia no se aplican.

Esta pelea interna de los masistas nos permite comprobar a los bolivianos que ellos también saben lo que pasa en el país desde que el partido al que pertenecen tomó el gobierno.

Eduardo del Castillo lo dice a propósito de que la FELCN no puede ingresar a algunas zonas de Chapare, como Villa Tunari, el coto cerrado de Morales, donde están los “catos rojos” que son protegidos por la milicia cocalera.

En un operativo en que la policía usó tácticas de la guerra de guerrillas para burlar a la milicia de Morales, allí fue destruido la semana pasada un megalabaratorio que producía 200 kilos de clorhidrato de cocaína por día.

Gran hazaña, aunque parezca paradójica, del gobierno que dice estar empeñado en industrializar el país.

El laboratorio estaba allí porque tenía asegurada la provisión de materia prima, la pasta base que produce casi todos los chapareños, y es algo que el gobierno no entiende cuando instala fábricas millonarias para procesar cereales que no existen.

Pero lo que Del Castillo nos está mostrando es una verdad mucho más grande porque lleva a reconocer que no es solamente el Chapare el territorio secuestrado por el MAS, sino todo el país.

¿Porque qué es, sino secuestro, que un partido integrado sólo por cocaleros y algunos empleados públicos presuma de ser mayoritario solamente porque tiene bien montado un eficiente esquema de fraude electoral?

Rosario Baptista, ex vocal del TSE, nos advirtió antes de partir al exilio: con el actual sistema electoral es imposible que el MAS pierda una elección jamás en la vida.

En 2014 las elecciones exhibieron, entre otras linduras, que en las circunscripciones “especiales” los votantes hayan sumado siete veces más de los habitantes, o que en Tarija y Cochabamba se hubiera registrado un total de votantes superior a 106% de los inscritos.

Lo grandioso de este esquema de fraude se dio en 2019, cuando los observadores de la OEA, invitados por el MAS, dijeron que hubo dolo en todas las etapas de la elección, lo que el cocalero admitió al anular esas elecciones, renunciar y luego escapar.

El problema es que el TSE no extirpó esas formas de dolo del sistema electoral y en 2020, como lo dijo la señora Baptista, el MAS volvió a tener 55% de los votos con un candidato que, en este momento, como presidente, tiene 13% de aprobación.

Ahora, el país sigue secuestrado por el masismo.

Siglo21bolivia.com

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...