Apuntes de capitalismo andino amazónico

Columna
Publicado el 18/04/2017

Se hace importante, describir el proceso moderno de la acumulación de capital, que bajo el concepto de capitalismo andino amazónico, nos ayuda a ver cómo ese se configura en diferentes contextos, y más propiamente en las configuraciones étnicas, sobre el cuál se ha incrustado adquiriendo nuevas formas y condicionantes, que consiste no solo en el acaparamiento de riquezas, sino también, en las formas en lo que lo material representa el poder y status.  En tal sentido, las formas concretas en que se expresa la riqueza, son uno de los elementos importantes para el capitalismo andino amazónico, que su expresión más fuerte son los cholets, edificaciones exuberantes que muestran el poder económico de una nueva clase plutocrática que beneficiados de la informalidad y la permisibilidad del gobierno, han logrado acumular una gran cantidad de capital, mismo  que reviste formas diferenciadas de acumulación, altamente corporativas, ya que estos sectores se niegan a tributar o transparentar sus operaciones, pero a la par exigen intransigentemente bienes y servicios por parte del Estado.

Lo particular de esta forma de capitalismo denominado andino amazónico, es que la misma, muestra que el capitalismo no solo se presenta bajo la forma imperialismo, como denuncian los teóricos del gobierno, en tal caso, también se expresa en lo que podríamos mencionar como el espíritu del capitalismo local, con una particular ideología, la ideología del comerciante indígena cholo. Entonces, se observa la existencia de un individuo racional, incrustado en el circuito mundial de mercancías con nexos que se expanden desde Chile hasta China, de ahí que la multiplicación de los mercados y la sofisticación de los negocios comerciales nos dé cuenta de la expansión y riqueza de estos negocios.

Con estos elementos negar que los comerciantes aimaras de la ciudad de La Paz, no manejan una ideología capitalista, sería una falacia, ya que las repetidas acciones que realizan en el país para garantizar el control del comercio y la no tributación, nos muestra su compromiso con el capitalismo y una posición contraria con la lógica comunitaria, ya que se niegan a compartir sus riquezas mediante la tributación, lo que representa una amalgama de egoísmo y de racionalidad. Si bien, el comercio puede ser considerado como capaz de provocar un cierto suavizamiento de las costumbres: ya que el comerciante desea la paz para la prosperidad de sus negocios por lo que debe mantener relaciones amistosas con su red comercial, la pasión por el dinero modifica el espectro y deshumaniza a los sujetos.

En tal caso, las particularidades étnicas son mantenidas en el capitalismo andino amazónico, empero, en el plano cultural, vemos un giro de una cultura colectiva a una individualista, con la intensión de proteger el cuadro de permisibilidad. Esta realidad ha impactado en el incremento de las desigualdades y el nuevo paisaje urbano del El Alto es el mejor ejemplo, por otra parte, el mismo hecho de la existencia de un espíritu capitalista, tira por la borda la idea de que lo indígena puede constituirse como una contraparte a la racionalidad capitalista. Para concluir no metería al mismo saco a indígenas de tierras bajas y menos a los sectores rurales, que trabajando la tierra generan una economía de subsistencia. Del que hacemos referencia en el artículo, es del comerciante andino y su movimiento económico, que ha creado una forma de acumulación capitalista beneficiada del no control y la no tributación.  Un capitalismo andino amazónico. El autor es sociólogo.

 

El autor es sociólogo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...