Apuntes de capitalismo andino amazónico

Columna
Publicado el 18/04/2017

Se hace importante, describir el proceso moderno de la acumulación de capital, que bajo el concepto de capitalismo andino amazónico, nos ayuda a ver cómo ese se configura en diferentes contextos, y más propiamente en las configuraciones étnicas, sobre el cuál se ha incrustado adquiriendo nuevas formas y condicionantes, que consiste no solo en el acaparamiento de riquezas, sino también, en las formas en lo que lo material representa el poder y status.  En tal sentido, las formas concretas en que se expresa la riqueza, son uno de los elementos importantes para el capitalismo andino amazónico, que su expresión más fuerte son los cholets, edificaciones exuberantes que muestran el poder económico de una nueva clase plutocrática que beneficiados de la informalidad y la permisibilidad del gobierno, han logrado acumular una gran cantidad de capital, mismo  que reviste formas diferenciadas de acumulación, altamente corporativas, ya que estos sectores se niegan a tributar o transparentar sus operaciones, pero a la par exigen intransigentemente bienes y servicios por parte del Estado.

Lo particular de esta forma de capitalismo denominado andino amazónico, es que la misma, muestra que el capitalismo no solo se presenta bajo la forma imperialismo, como denuncian los teóricos del gobierno, en tal caso, también se expresa en lo que podríamos mencionar como el espíritu del capitalismo local, con una particular ideología, la ideología del comerciante indígena cholo. Entonces, se observa la existencia de un individuo racional, incrustado en el circuito mundial de mercancías con nexos que se expanden desde Chile hasta China, de ahí que la multiplicación de los mercados y la sofisticación de los negocios comerciales nos dé cuenta de la expansión y riqueza de estos negocios.

Con estos elementos negar que los comerciantes aimaras de la ciudad de La Paz, no manejan una ideología capitalista, sería una falacia, ya que las repetidas acciones que realizan en el país para garantizar el control del comercio y la no tributación, nos muestra su compromiso con el capitalismo y una posición contraria con la lógica comunitaria, ya que se niegan a compartir sus riquezas mediante la tributación, lo que representa una amalgama de egoísmo y de racionalidad. Si bien, el comercio puede ser considerado como capaz de provocar un cierto suavizamiento de las costumbres: ya que el comerciante desea la paz para la prosperidad de sus negocios por lo que debe mantener relaciones amistosas con su red comercial, la pasión por el dinero modifica el espectro y deshumaniza a los sujetos.

En tal caso, las particularidades étnicas son mantenidas en el capitalismo andino amazónico, empero, en el plano cultural, vemos un giro de una cultura colectiva a una individualista, con la intensión de proteger el cuadro de permisibilidad. Esta realidad ha impactado en el incremento de las desigualdades y el nuevo paisaje urbano del El Alto es el mejor ejemplo, por otra parte, el mismo hecho de la existencia de un espíritu capitalista, tira por la borda la idea de que lo indígena puede constituirse como una contraparte a la racionalidad capitalista. Para concluir no metería al mismo saco a indígenas de tierras bajas y menos a los sectores rurales, que trabajando la tierra generan una economía de subsistencia. Del que hacemos referencia en el artículo, es del comerciante andino y su movimiento económico, que ha creado una forma de acumulación capitalista beneficiada del no control y la no tributación.  Un capitalismo andino amazónico. El autor es sociólogo.

 

El autor es sociólogo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...