El nuevo orden del gas

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 25/01/2018

La negociación de un nuevo contrato de venta de gas a Brasil es un buen motivo para recordar las condiciones actuales de su comercio.

El mercado actual es un mercado de compradores por la abundancia de gas debido a la tecnología que hizo comercial el shale gas y la irrupción global del gas natural licuado (LNG). Estos dos factores han obligado a los vendedores a flexibilizar sus condiciones de venta.

La flexibilidad se manifiesta en contratos de corto plazo, interrumpibles e incluso de realización inmediata (spot), en precios reales de mercado y en penalidades menos estrictas, (take or pay).

En la década de los 90 la vinculación de precios del gas a petróleo o sus derivados fue un buen mecanismo para establecer los precios, así como para incentivar inversiones y minimizar el riesgo del comprador de sustituir líquidos por otro combustible y, para el vendedor, aseguraba la recuperación de su inversión en infraestructura.

Actualmente en el comercio internacional del gas, los precios se están determinando a través de la competencia de gas con gas, es decir entre varias fuentes de gas, no sólo propias del comprador o importadas por gasoducto sino de LNG de ultramar. En el mundo, el 45% del precio de los contratos se establece en competencia gas a gas, 30% mediante precios regulados y solo el 20% con indexación a precios de petróleo. Además, se ha producido una divergencia entre el petróleo y el gas, tanto en mercados como en precios, debido a la gran expansión del comercio de LNG. Esto significa que quienes creen que se lograrían mejores precios para el gas alejándose de la referencia petrolera, pueden equivocarse dada la volatilidad de precios existente y la gran abundancia de gas, sin embargo, la ventaja de esta modalidad radica en que se podrá tener precios del gas dados por el mercado sin que esté referido al valor de otro producto. De esta manera los precios se están moviendo al ritmo de la oferta y demanda de gas en los mercados.

Estados Unidos que es el mayor productor mundial de gas, que hasta el 2019 será también de petróleo y que a mediados de la próxima década será el mayor exportador de LNG, es el país que lidera los cambios del nuevo orden. El precio de todos sus contratos se fija en competencia de gas a gas en comparación a Europa donde sólo el 65% se determina de esta manera. Los contratos de exportación de gas por tubería tienen la misma tendencia, hace cinco años sólo el 35% de los precios se determinaban bajo esta modalidad, actualmente el 60% lo hacen, forzando a los exportadores a adaptarse a nuevos términos de precios (Gazprom en Europa p.e.). Si los precios del petróleo se mantuvieran, la rapidez del cambio hacia la competencia gas a gas se acelerará.

Sin embargo, existen algunas condiciones que deben darse para que la competencia de gas a gas opere de manera transparente:

Debe haber varias fuentes de suministro de gas que compitan entre sí. En el mercado brasileño hay gas boliviano, gas brasileño y LNG de ultramar.

  • El comprador debe tener la libertad de revender el gas a otros compradores en el mismo mercado. Esta condición se cumple en Brasil.
  • Los mercados deben estar desregulados, especialmente el del comprador. Brasil está avanzando en esta dirección, pero el mercado boliviano está totalmente estatizado y regulado.
  • Debe haber un punto referencial de precios o hub donde converjan distintas modalidades de transacción (Incluyendo ventas spot ) y diferentes compradores y vendedores. Esta condición no existe en Latinoamérica, el hub más próximo es el Henry Hub en Louisiana, EEUU.

Además, los países vendedores deben empeñarse en transmitir las seguridades de que el gas ofertado es de suministro confiable y accesible en precio, que su producción es resultado de un contexto favorable para las inversiones y que tenga una política institucional seria y efectiva.

Como se puede observar, no se puso en cuestión la disponibilidad o no de gas por parte de Bolivia, que es crucial en las negociaciones con Brasil y una gran falencia para los negociadores bolivianos dada la dudosa capacidad de suministro de Bolivia por la declinación de sus reservas; tampoco la capacidad de Brasil para proveerse de fuentes propias como son las del pre sal que, según el IEA harán que hasta el 2030 sea autosuficiente.

Está claro que en muchas de las condiciones descritas del nuevo orden del gas, el Gobierno no tiene posibilidades de influir, sin embargo, hay otras en las que podía haber desarrollado políticas de modernización como la desregulación de precios en el mercado interno, (la última medida en contrario ha sido la de establecer un precio de 0,97 $us/MMBTU para la planta de Bulo Bulo); la institucionalización del sector y un clima adecuado para las inversiones. Al no hacerlo, el Gobierno está posibilitando que Brasil fije las condiciones de negociación.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...