Estamos frente a nosotros mismos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 31/07/2018

Cada sociedad debe resolver sus propias preguntas y la inteligencia señala que es a partir de ellas que se construye el imaginario espiritual y el andamiaje institucional.

En la construcción simbólica del Estado Plurinacional, ha primado hasta ahora lo originario indígena campesino, en una apuesta complicada que supera los márgenes de una sociedad nacional que ya vive en ciudades y que pareciera desprecia lo urbano, si constatamos la lista de situaciones no resueltas.

Igual prueba nos impusimos con el Estado de las Autonomías. La experiencia mundial tomándola del Derecho Constitucional Comparado ratifica que el modelo boliviano es enrevesado, complejo y de difícil aplicación. En la preocupación boliviana de las formas, nos hemos preocupado de estructurar burocracia priorizándola sobre la calidad de la gestión. Basta señalar en este aspecto que la piedra angular de todo proceso vinculado a las políticas públicas y su ejecución, parten de un pacto fiscal financiero que debe estar ajustado a las necesidades reales y a los retos del modelo.

Cuando comparamos nuestra situación con Estados consolidados, es decir, con sociedades que se han dado sus propias respuestas y se han puesto en situación de enfrentar los retos que propone el mundo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible por ejemplo, saltan los inconvenientes básico de una agenda de transición entre un discurso que no termina de asimilarse y una realidad que aparece esquiva. El poder está discutiendo los modos para incumplir la Constitución, pacto elemental para desarrollar la vida en sociedad, mientras la gente en su intento de recordárselo, puede entrar en ilegalidad por repetir “Bolivia dijo NO”, y todos los líderes de la oposición, sin excepción, tienen sobre sí juicios por materias que superaran la imaginación de Gabriel García Márquez.

Volviendo a las preguntas básicas, ¿qué ocurrirá con la forma de vida del indígena cuando el año 2032 vivamos el 90% de la población en ciudades? ¿Cómo ocuparemos un millón de km2 de territorio, técnicamente sin población? ¿En qué quedará la identidad “originaria indígena campesina” de la referencia simbólica del Estado? ¿Cuál será nuestra respuesta frente a un aparato público teóricamente autonómico, imposibilitado de funcionar y asentado en un poder ejecutivo centralista y atropellador, despreocupado de las capacidades territoriales? ¿Cómo superaremos la postración creativa, intelectual e innovadora, con un poder que se mofa del conocimiento y trata de suplirlo con obras y construcciones? ¿Cuál será el modelo económico, distinto del extractivista?

Estas preguntas me llevaron a otras constataciones, considerando el proceso de cambio, que los bolivianos no discutimos y sin embargo, podrían explicar en gran medida nuestro comportamiento. La sociedad boliviana mantiene y defiende la violencia como modo de resolución de conflictos. Vivimos en sociedades corporativas que desprecian la ciudadanía. En nuestras sociedades de mutuo socorro, la corrupción no es una conducta punible. Somos, en consecuencia, autoritarios, prepotentes, informales... Cada una de estas evidencias sólo busca explicar una conducta que si no la enfrentamos radicalmente, seguiremos repitiendo los errores.

Me vuelven las palabras de Joan Prats, alguien que nos conocía muy bien: “Es más fácil salir del error que de la confusión, y la sociedad boliviana, está confundida.”

De nosotros depende detener este absurdo.

 

El autor es Director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...