Tipnis, coca y cocaína

Columna
Publicado el 26/08/2018

Lo que ha pasado en la entrada chapareña del Tipnis el fin de semana pasado es un abuso que no debería pasar sin la respectiva sanción y las disculpas del caso, tanto de los que impidieron el ingreso de un grupo de personas al territorio del parque nacional, como de las autoridades del gobierno que han apañado una acción que en su estricto sentido es un secuestro, aunque “solo” hubiera durado media docena de horas, y aunque no se hubiera pedido rescate alguno a los rehenes.

El ministro de gobierno ha mostrado su rostro más prepotente al ponerse del lado de una acción que en un estado de derecho es inaceptable, y que ha sido perpetrada por gente que es de alguna manera no sólo cercana al partido de gobierno, sino que está ligada a las seis federaciones de productores de coca del trópico cochabambino, cuyo presidente es nada menos que el primer mandatario.

El presidente Evo Morales ha actuado con una gran negligencia, puesto que podemos estar casi seguros de que una llamada suya hubiera sido suficiente para reducir esa situación a un espacio de tiempo tan corto que en realidad tal vez ni siquiera hubiera sido necesario mencionarlo. 

Finalmente el defensor del pueblo, quien en realidad pudo haberse zafado al expresar su preocupación y listo, ya que sus funciones no están relacionadas al comportamiento de personas privadas sino al del gobierno en relación al ciudadano, ha demostrado una vez más que no tiene la menor idea de sus atribuciones y que en realidad las confunde con un vergonzoso servilismo a los detentores del poder.

El caso es grave porque pone en evidencia las debilidades del Estado. Tenemos sin lugar a dudas un espacio territorial donde la gente tiene sus propias leyes y no obedece las del Estado.  Eso es algo que sucede y ha sucedido en muchas partes del mundo, empezando por Colombia y la zona tomada por las guerrillas durante más de 50 años, o en algunas favelas de Río de Janeiro. Ha sucedido también en Bolivia en ciertos recovecos de los Andes. Curiosamente, la palabra narcotráfico está ligada a todas estas realidades. Ahora bien, lo que no se puede tolerar es que el Estado no solo acepte esta situación, sino que la aplauda y por ende la socape y la fortalezca.

Lo que han hecho las personas que han impedido el ingreso de los visitantes al Tipnis atenta contra más de una norma que hace a la vida democrática y a los derechos de la gente en un país. Para empezar, está ese impedimento al libre tránsito de las personas. Y en segundo lugar se ha ahogado el derecho a la información, más allá de las amenazas e incomodidades a las que se ha sometido inclusive a una persona que ya está en su novena década de vida.

En el interín ha habido declaraciones emanadas del Ministerio de Gobierno que informan sobre la existencia de plantaciones de coca en un lugar donde esto está completamente prohibido e inclusive de pozas de maceración. En otras palabras, lo que tenemos es que tanto el ministro de Gobierno, como el defensor del pueblo, han defendido, posiblemente en forma involuntaria, la invisibilidad de productores de cocaína. Esto es un asunto muy serio y que debería implicar rectificaciones muy grandes para garantizar la transparencia que debe tener la lucha contra la proliferación de cultivos de coca que vayan a alimentar al narcotráfico.

Una vez más aquí el problema es el de la coca y su irreal elevado precio. Los conflictos se confunden, coca, cocaína y medio ambiente y, al final, es muy posible que las cosas cobren un cauce normal cuando se legalice el consumo de cocaína y a partir de ese detalle la hoja de marras deje de ser “sagrada”.

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...