ABC y Bolivia

Columna
Publicado el 09/11/2018

En 1879, llegaron a La Paz por telégrafo, desde Arica, Perú, las noticias del arribo de barcos y las tropas chilenas que ocuparon Antofagasta. Bolivia abundaba en guano, salitre y peones “rotos”. Hacía 10 años del primer tren transcontinental en EEUU que vinculaba casi 4.000 km del Atlántico al Pacífico.

Sea como fuera, me alegró saber que el 30 de octubre de 2018 certificaron la categorización internacional de los puertos Jennifer, Aguirre y Gravetal que dan acceso al Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná. El prorroguista Evo Morales, en anticonstitucional campaña re-re-re-eleccionaria, anunció además la posibilidad de una inversión corta de unos 250 millones de dólares en Puerto Busch. No conozco de héroe nacional “Jennefer” o “Jenifer”, así que debe ser la hija de algún capo.

Ver para creer. Hubo satélite de más de 300 millones de dólares, pero apuesto que el millardo y medio (1.500 millones de verdes), que costaría Puerto Busch serán para las calendas griegas, que significa para nunca, a menos que interese a algún millonario con vena ideológica afín. Porque el ABC al que me refiero no es del jefazo que de un plumazo hizo desaparecer el analfabetismo en Bolivia, aunque fuera para garabatear firmas en el estatal Banco Unión. Tampoco hablo de la ABC, la Administradora Boliviana de Carreteras, la misma chola con otra pollera que anuló el brío anticorrupción del Servicio Nacional de Caminos que fuera institucionalizado bajo José María Bakovic.

Hablo del muro, quizá tan iluso como el de Donald Trump, que Argentina, Brasil y Chile (ABC) parecen haber concertado en contra de Bolivia. Es un cerco que tiene aspectos personales. Cómo negar la antipatía por Evo Morales de los nuevos gobernantes, al extremo de que uno, tal vez imbuido del chovinismo chileno después de que La Haya les favoreciera, condicionara cualquier diálogo a la salida del mandatario boliviano. También tiene sesgos ideológicos. Aparte de chicotear al caballo moribundo de Nicolás Maduro, la terquedad de Evo Morales solo ensaña a dar un golpe de gracia a quien pudiera ser un último mohicano de Lula da Silva en Suramérica.

Su idea de “la derecha” lleva a ponderar qué es esa nalga para apalear. Por ahí es “izquierda” de chupa tetillas de Evo Morales, y “derecha” los que piensan diferente. ¿Es uno el machista que alardeaba de que “cuando voy a los pueblos quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice Evo cumple”? ¿Es izquierdista el que declaró que tuvo un hijo con la Zapata, y derechista cuando lo negó? ¿Qué son los “libre pensadores” y tantos que de a poco se desmarcan de la línea oficialista? No sabía que los japoneses de San Cristóbal y los coreanos de la urea fueran izquierdistas...

La novedad con Argentina es su machacona bonanza en Vaca Muerta, que en un tris le hará potencia mundial en gas y petróleo. Asumamos que en un par de años no habrá mercado allí para el gas natural boliviano. Que venderá a Chile (ojalá que esta vez sin ser sifonado desde Bolivia). Que el Gobierno deje de ganar indulgencias con avemarías ajenas y deje de subsidiar combustibles. Que los incentivos bolivianos se transfieran a productores nacionales de trigo y harina, mejor si potenciados con nutritivos cultivos andinos. Si hay que invertir, pues que sea en puertos uruguayos ventajosos al final de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hoy ni patalear podemos ante un Chile que vive del  litoral. Pero pueden desincentivar a traidores que matutean fruta o carros usados de ese país. Prefiero dentífrico en portugués, que al cabo también es industria de transnacional gringa. Si escamotearan los manantiales del Silala, entonces busquen usos opcionales a su agua, ya que los chilenos no querrán pagar por “un derecho humano”, según Evo Morales. Uno podría ser un complejo agroindustrial de camélidos y cultivos andinos, que con riego y techo plástico podría ser una cornucopia con energía eólica. ¡Basta de etnocentrismo altiplánico y centralismo paceño!

Brasil importa 96 por ciento de nuestro gas, dicen. Es a Bolivia lo que la URSS era a Finlandia, algo que no cambiará. Sin embargo, los puertos fluviales “certificados” tienen trabas de tomas de agua y un faro al pasar por casi 300 Km de tierra brasilera, dicen. ¿Qué tal si un Bolsonaro nacionalista impone ajustes al tráfico boliviano, además de que el canal Tamengo sirve solo seis o siete meses del año?   

Puerto Busch, con plena soberanía boliviana, es la mejor opción ante puertos hostiles, un Ilo peruano y puertos dependientes en Brasil. Contraten carretera y tren ecológicos de Puerto Suárez a Puerto Busch. De una vez provean energía barata para explotar el Mutún. Construyan un puerto con visión para que sirva una centuria. Metan en chirona a vivillos, así fueran milicos, de barcazas asiáticas y encarguen un centenar más. ¡Ese sí es un megaproyecto boliviano!

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...