Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 14/08/2019

En un conocido manual de ingeniería, que enseña cómo representar información con sistemas digitales, el autor, un destacado ingeniero computacional, realiza una observación sociológica: “los sistemas digitales desempeñan un papel tan destacado en la vida cotidiana que el actual periodo tecnológico se conoce como “era digital”” (Morris Mano, 2003), para luego pasar a describir sus múltiples aplicaciones en diversas áreas y explicar las intrincaciones de la lógica y los circuitos digitales. En ello, es posible que los propios diseñadores de estas tecnologías no previeran su impacto social, repitiéndose así el problema de las "consecuencias imprevistas de la acción" planteada por Robert Merton (1936) y ejemplificada varias veces en los estudios sociohistóricos de Max Weber sobre el desarrollo de la modernidad.

¿Cómo entender esta “era digital”? ¿Basta un enfoque rigurosamente tecnológico o puramente humanístico? Nuestro apuesta es transdisciplinar: comprender lo que entrañan estas tecnologías, abrir  su caja negra, y de allí interrelacionarla con la acción social, abriendo la caja de Pandora. Podemos afirmar de forma general que la tecnología digital posee tres propiedades. La capacidad de representación de la realidad, mediante abstracción, diferentes formatos multimediales y simulaciones. La capacidad de conexión, que relaciona de forma más fluida esas representaciones digitales, reduciendo las fronteras espaciales. Y la automatización, que implica el procesamiento de información de forma automática, condensando la temporalidad.

¿Cómo se relacionan estas propiedades con la acción social? Si lo digital posee la capacidad para representar la realidad, entonces ¿se está creando una realidad paralela al mundo “real” con su propia lógica? ¿una sociedad distinta? Si lo digital reduce la espacialidad entonces ¿realmente se están acortando las fronteras con el "otro"? ¿estamos dialogando entre diferentes o nos encerramos cada vez más en nuestros círculos sociales y burbujas de información? ¿vivimos en una sociedad más conectada o fragmentada? Y si lo digital impulsa la automatización y condensa el tiempo ¿qué procesos se están automatizando y que se gana con ello? ¿mayor autonomía o control? ¿mayor productividad u ocio?

Son preguntas abiertas, que reflejan un punto de partida más adecuado que partir de posiciones celebratorias o condenatorias de las tecnologías digitales, en las que caen varios debates públicos. Son preguntas grandes, pero necesarias para una comprensión en perspectiva sociohistórica de cómo están cambiando nuestras formas de interacción social.

 

El autor es sociólogo digital

Más artículos sobre el tema: 

Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro

¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano

Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano

Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

ALEX OJEDA COPA


 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEX OJEDA COPA

26/08/2020
En el marco del doctorado en estudios sociales del CESU-UMSS, vengo desarrollando desde hace un par de años la investigación titulada Proceso de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...