Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 14/08/2019

En un conocido manual de ingeniería, que enseña cómo representar información con sistemas digitales, el autor, un destacado ingeniero computacional, realiza una observación sociológica: “los sistemas digitales desempeñan un papel tan destacado en la vida cotidiana que el actual periodo tecnológico se conoce como “era digital”” (Morris Mano, 2003), para luego pasar a describir sus múltiples aplicaciones en diversas áreas y explicar las intrincaciones de la lógica y los circuitos digitales. En ello, es posible que los propios diseñadores de estas tecnologías no previeran su impacto social, repitiéndose así el problema de las "consecuencias imprevistas de la acción" planteada por Robert Merton (1936) y ejemplificada varias veces en los estudios sociohistóricos de Max Weber sobre el desarrollo de la modernidad.

¿Cómo entender esta “era digital”? ¿Basta un enfoque rigurosamente tecnológico o puramente humanístico? Nuestro apuesta es transdisciplinar: comprender lo que entrañan estas tecnologías, abrir  su caja negra, y de allí interrelacionarla con la acción social, abriendo la caja de Pandora. Podemos afirmar de forma general que la tecnología digital posee tres propiedades. La capacidad de representación de la realidad, mediante abstracción, diferentes formatos multimediales y simulaciones. La capacidad de conexión, que relaciona de forma más fluida esas representaciones digitales, reduciendo las fronteras espaciales. Y la automatización, que implica el procesamiento de información de forma automática, condensando la temporalidad.

¿Cómo se relacionan estas propiedades con la acción social? Si lo digital posee la capacidad para representar la realidad, entonces ¿se está creando una realidad paralela al mundo “real” con su propia lógica? ¿una sociedad distinta? Si lo digital reduce la espacialidad entonces ¿realmente se están acortando las fronteras con el "otro"? ¿estamos dialogando entre diferentes o nos encerramos cada vez más en nuestros círculos sociales y burbujas de información? ¿vivimos en una sociedad más conectada o fragmentada? Y si lo digital impulsa la automatización y condensa el tiempo ¿qué procesos se están automatizando y que se gana con ello? ¿mayor autonomía o control? ¿mayor productividad u ocio?

Son preguntas abiertas, que reflejan un punto de partida más adecuado que partir de posiciones celebratorias o condenatorias de las tecnologías digitales, en las que caen varios debates públicos. Son preguntas grandes, pero necesarias para una comprensión en perspectiva sociohistórica de cómo están cambiando nuestras formas de interacción social.

 

El autor es sociólogo digital

Más artículos sobre el tema: 

Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro

¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano

Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano

Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

ALEX OJEDA COPA


 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEX OJEDA COPA

26/08/2020
En el marco del doctorado en estudios sociales del CESU-UMSS, vengo desarrollando desde hace un par de años la investigación titulada Proceso de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...