Algunas puntualizaciones para la comunidad internacional

Columna
Publicado el 30/11/2019

Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia y de la propia CIDH, entre otros, así como los impresentables autócratas Daniel Ortega y Nicolás Maduro, vienen posicionando a nivel internacional la imagen de que en Bolivia ocurrió un golpe de estado contra el Gobierno de Evo Morales. Su versión resumida de la historia es que por presión de la policía y los militares el expresidente se vio obligado a dimitir y huir del país para salvar su pellejo. 

Para estas personas, todo comenzó el 10 de noviembre pasado. Omiten referirse a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la forma en la que Evo y Álvaro circunvinieron su carácter vinculante para habilitarse a una cuarta postulación. Ignoran en forma conveniente el transitar fraudulento del disuelto tribunal electoral durante más de un año de campaña, en el que favorecieron al Movimiento al Socialismo. Callan en forma parecida a la complicidad, que ante la inminencia de una segunda vuelta, la noche del 20 de octubre cometieron el más torpe y descarado fraude electoral, y fueron descubiertos por la auditoría solicitada por ellos mismos.

Quienes defienden a Evo y Álvaro, no cuentan esa parte de la historia, solo reproducen una parte de los hechos, transmiten una verdad a medias, a sabiendas que las medias verdades pueden ser completas mentiras.

Los defensores de Evo y Álvaro, soslayan en su análisis la crítica objetiva, se apartan del rigor histórico, excluyen de su análisis los siguientes hechos: a) que ante la inminencia del fraude, los ciudadanos comunes y corrientes salimos a las calles a defender nuestro voto y nuestra democracia, y paralizamos las ciudades capitales, b) que Evo y Álvaro, menospreciaron y subestimaron a la clase media y a la juventud boliviana, c) insultaron a los estudiantes acusándolos de movilizarse por notitas y platita, d) se burlaron de la capacidad de los bolivianos de indignarse, rebelarse y resistir, e) se burlaron de nuestro método de resistencia pacifico (las pititas y banderitas), f) mandaron a sus militantes violentos a matar a los movilizados en Montero, g) Intentaron tomar Cochabamba a fuerza de palos, piedras y dinamita, h) que fueron corridos por la ciudadanía movilizada que resistió estos bárbaros embates, i) que la policía se amotinó y decidió no salir a reprimir y, j) finalmente las fuerzas armadas les recomendaron renunciar para pacificar el país. 

Omiten también estos personajes, que antes de irse y desde el exilio, Evo, Álvaro y algunos de sus ahora ex colaboradores ordenaron cercar y ahogar a las ciudades con bloqueos, así como llamaron a la resistencia armada (Quintana y Torrico), olvidan que a causa de estos hechos estuvimos al borde una guerra fratricida.

Algunos de estos personajes condicionan el reconocimiento al gobierno transitorio, recordándole sin ningún derecho, que el mismo tuvo origen en ese supuesto golpe de estado y que solo debe administrar el país hasta las próximas elecciones. Sobre este punto, caben por lo menos tres puntualizaciones: a) Evo, Álvaro y los llamados a sucederles renunciaron en forma inequívoca y pública, b) Los ex mandatarios, sin ser perseguidos políticos, aceptaron asilo y abandonaron sus cargos y el país, c) Al producirse este vacío de poder, se activó la sucesión constitucional en forma inmediata, y en consecuencia el gobierno emergente de estos hechos, es legítimo.

Para finalizar, me tomo la libertad de formular estas puntualizaciones para solicitarles a todos estos personajes que no tengan temor de contar la historia completa, si gustan que no cuenten que este fraude comenzó al día siguiente del 21 F, o que el Tribunal Electoral favoreció al MAS durante toda la campaña. Pero por favor, no omitan los detalles de lo ocurrido desde la noche del 20 de febrero, cuéntenle al mundo entero que Evo y Álvaro se fueron porque hicieron fraude, los pillaron y estuvieron a punto de provocar una guerra civil. Contando lo que ocurrió, ayudaran a que la sociedad internacional tenga una visión completa de los hechos, facilitaran que los bolivianos podamos reconciliarnos y volvamos a construir nuestra democracia.

 

El autor es abogado, diplomático de carrera y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

07/11/2019
Han transcurrido más de dos semanas desde las elecciones y Bolivia sigue paralizada. Prácticamente, las capitales de los nueve departamentos de nuestro país...
29/10/2019
Los peores temores y las más angustiosas pesadillas del Evo Morales y su grupo palaciego, hoy tienen cuerpo y forma, tienen rostro multitudinario, son...
17/06/2019
Mucha tinta corrió en los medios impresos nacionales y extranjeros. La noticia ocupó espacios estelares en las cadenas internacionales, refiriéndose a las...
24/05/2019
A fines de 2017 la sociedad global fue sorprendida con una publicación titulada Paradise Papers, una investigación periodística basada en una filtración ...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...