Los ciclovías hacen avanzar a todos

Columna
Publicado el 08/02/2020

ROBERTO CLAUDIO RODRIGUES BEZERRA

FORTALEZA – La intersección de las avenidas Leste Oeste y Pasteur en la ciudad brasileña de Fortaleza siempre fue difícil para las bicicletas, especialmente si se iba al este, ya que tres pistas de tráfico se convertían en dos. Los datos muestran que cada 60 minutos durante la hora pico, 360 ciclistas tenían que maniobrar entre 2.700 coches, camiones y motocicletas sin protección alguna.

Unas condiciones así no fomentan mucho el uso de la bicicleta, por decir lo menos. Sin embargo estas prometen, tanto como modo de transporte y como manera de que los habitantes de Fortaleza adopten un estilo de vida más activo y resistan la epidemia de obesidad que padece Brasil, donde más de la mitad de la población sufre de sobrepeso o es obesa. Con la obesidad aumentando más del 67% en los últimos 13 años, mi administración se vio ante el desafío de hacer más popular el uso de la bicicleta.

Nuestro objetivo fue hacer que Fortaleza, una hermosa ciudad costera y el quinto mayor municipio de Brasil, con más de 2,6 millones de habitantes, sea más segura y saludable. Así que comenzamos a adoptar medidas para fomentar el uso de la bicicleta, en especial para hacerla una mejor opción de transporte.

La manera más obvia de comenzar era aumentar los carriles para bicis. Cuando las calles no incluyen carriles exclusivos, los ciclistas tienen pocos derechos y escasa seguridad. Entre 2010 y 2018 hubo 222 accidentes con bicicletas en Fortaleza. Demasiadas familias se han visto afectadas porque sus miembros más jóvenes y sanos quedan discapacitados o mueren en sus traslados cotidianos.

A comienzos de 2013, cuando asumimos el cargo, la ciudad solo contaba con 68 kilómetros de ciclovías, y muchas de nuestras aceras se estaban deteriorando o se usaban como aparcamientos, obligando a los peatones a usar las calzadas que ya estaban colmadas de coches. Tras seis años de mejorar nuestra infraestructura, nuestras iniciativas merecieron el reconocimiento internacional por recuperar más de 12 kilómetros cuadrados de ciudad para los peatones y casi cuadruplicar la longitud total de carriles bici, aumentándolos a 263 kilómetros.

Hoy, cuatro de cada 10 habitantes de Fortaleza vive a menos de 300 metros de una infraestructura para bicicletas, el mejor resultado de todas las capitales estatales brasileñas, según el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo, con sede en Nueva York. Considerando que muchos estudios han concluido que la introducción de carriles bici tiene un efecto económico positivo, especialmente para los negocios locales, creemos que hicimos una inversión sabia.

Por supuesto, no todos pueden subirse a una bicicleta. Por eso también invertimos en carriles para buses. Los aumentamos desde 3,2 kilómetros, en 2013, a 116 en 2019, permitiendo que pasen de velocidad peatonal a velocidad de bicicletas. Esperamos que estas mejoras estimulen a la gente a que adopte un modo de transporte más saludable, rápido y ambientalmente sostenible en sus idas y regresos del trabajo.

Uno de los mayores obstáculos para transportarse por bici es que no mucha gente posee una. Las principales barreras son los robos y el costo de adquirir y repararlas. El uso compartido de bicis elimina una de esas barreras. En Fortaleza, un nuevo proyecto de bicis compartidas, llamado Bicicletear Corporativo, da acceso a los empleados citadinos a bicicletas de 16 estaciones ubicadas en el área del centro. El programa sirve de modelo a compañías privadas a la hora de considerar cómo estimular a su personal a que haga la transición hacia el uso de la bicicleta.

Todas estas mejoras, así como eventos como el Día sin Autos, realizado en septiembre, apuntan a hacer la ciudad más segura, no solo para los ciclistas sino para todos en las rutas. Y han funcionado. Entre 2014 y 2018, las muertes por accidentes de tráfico se redujeron en un 40%, de 377 a 226.

Mantenerse al ritmo de las actuales tendencias del transporte puede mejorar la sanidad pública y elevar el crecimiento económico. En Fortaleza abrazamos la tendencia al uso de la bicicleta porque los beneficios son enormes. Nuestra ciudad está cambiando para mejor. Más personas se suben a una bici, y lo hacen con más seguridad que nunca, aportando a un aire más limpio y a un mayor bienestar en cada viaje. Otras ciudades también pueden hacerlo. Las que mantengan sus calles estrictamente para el tráfico de automóviles se quedarán atrás en las décadas venideras.

 

El autor es alcalde de la ciudad brasileña de Fortaleza y miembro a la Asociación para las Ciudades Saludables
© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2020

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...