Columpios rotos y el encanto de los parques en riesgo

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 12/02/2020

Cochabamba aún está entre las ciudades con los parques infantiles más lindos del país, pero corre el riesgo de perder este atractivo por el descuido, abandono y deterioro en el que se hallan muchos de ellos.

La ciudad puede estar orgullosa de sus 12 parques: Acuático, Vial, Teleférico, Familia, Oblitas, Tobogán, Kanata, Suecia, El Pulpo, Coña Coña, Escuela y Bicentenario. No son sólo sitios para el descanso en medio de la vorágine de la ciudad, sino también espacios verdes y el hábitat de decenas de aves como loros, cotorras, horneros y golondrinas.

Una muestra del deterioro de espacios es el parque Vial. Un lugar pensado para que los niños aprendan a caminar seguros por las calles tiene los semáforos descompuestos. La mayoría de la señalización está dañada, los pasos de cebra se han borrado. Gran parte de los aparatos de gimnasio están rotos y el trencito, descolorido a pesar de la abnegación con la que los trabajadores de Emavra hacen el mantenimiento.

Hay muchos ejemplos: el parque de la Familia o Aguas Danzantes está sin su fuente principal por una disputa legal desde hace siete meses. El Acuático no ha renovado sus juegos, su bosquecillo está seco y sin un muro que lo separe del complejo de piscinas.

La mala hora de los parques parece estar muy ligada a la crisis financiera de la empresa de parques, Emavra. Pero, también, a la falta de visitantes. Son contados los parques que se llenan los domingos, la mayoría está con poca gente.

Emavra tiene un déficit de 43 millones de bolivianos. Su siguiente desafío es que los parques se renueven y vuelvan a llenarse. El descuido es una señal de cuánto se piensa en los niños y es penoso constatar que en barrios como Villa Cosmos y Villa Jerusalén los parques tienen columpios rotos y resbalines viejos.

 

La autora es Macroeditora de Los Tiempos

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

18/02/2024
La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por...
21/01/2024
Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para  ...
26/11/2023
El humo de los incendios forestales en Bolivia demostró que, aunque se esté a kilómetros del fuego; igual, las consecuencias se sienten porque este enemigo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...