Columpios rotos y el encanto de los parques en riesgo

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 12/02/2020

Cochabamba aún está entre las ciudades con los parques infantiles más lindos del país, pero corre el riesgo de perder este atractivo por el descuido, abandono y deterioro en el que se hallan muchos de ellos.

La ciudad puede estar orgullosa de sus 12 parques: Acuático, Vial, Teleférico, Familia, Oblitas, Tobogán, Kanata, Suecia, El Pulpo, Coña Coña, Escuela y Bicentenario. No son sólo sitios para el descanso en medio de la vorágine de la ciudad, sino también espacios verdes y el hábitat de decenas de aves como loros, cotorras, horneros y golondrinas.

Una muestra del deterioro de espacios es el parque Vial. Un lugar pensado para que los niños aprendan a caminar seguros por las calles tiene los semáforos descompuestos. La mayoría de la señalización está dañada, los pasos de cebra se han borrado. Gran parte de los aparatos de gimnasio están rotos y el trencito, descolorido a pesar de la abnegación con la que los trabajadores de Emavra hacen el mantenimiento.

Hay muchos ejemplos: el parque de la Familia o Aguas Danzantes está sin su fuente principal por una disputa legal desde hace siete meses. El Acuático no ha renovado sus juegos, su bosquecillo está seco y sin un muro que lo separe del complejo de piscinas.

La mala hora de los parques parece estar muy ligada a la crisis financiera de la empresa de parques, Emavra. Pero, también, a la falta de visitantes. Son contados los parques que se llenan los domingos, la mayoría está con poca gente.

Emavra tiene un déficit de 43 millones de bolivianos. Su siguiente desafío es que los parques se renueven y vuelvan a llenarse. El descuido es una señal de cuánto se piensa en los niños y es penoso constatar que en barrios como Villa Cosmos y Villa Jerusalén los parques tienen columpios rotos y resbalines viejos.

 

La autora es Macroeditora de Los Tiempos

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

09/06/2024
Cuando el sol se esconde la ciudad se transforma, y al acercarse el invierno eso ocurre cada día más temprano. A medida que el ajetreo de la gente, de los...
31/05/2024
Cada vez que se habla de un día especial, generalmente es para celebrar. Sin embargo, hay otros como el Día de la Familia, que tiene una fecha en mayo, que...
12/05/2024
Cómo se puede explicar que un supuesto médico haya atendido a una gran cantidad de pacientes en la ciudad de Santa Cruz hasta provocar dos muertes y dejar...
15/04/2024
San Matías, la última población que sienta soberanía antes de llegar al Brasil, se ha convertido en una herida del narcotráfico por el historial de...
18/03/2024
Ni bien la ciudad se pone en movimiento cada mañana y se conecta con las urbes vecinas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba el viejo...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...