Condenando a nuestros descendientes

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 13/02/2020

En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.

No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican  sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. 

Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro Introducción al materialismo cultural, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.

Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.

El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.

El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.

Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. 

Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.

Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

16/01/2020
Debemos considerar que este es un mundo lleno de contradicciones. El ejemplo nos lo da Hong-Kong, donde los manifestantes ponen banderas de Estados Unidos y...
08/01/2020
Mientras el papa Francisco no anule las doctrinas sostenidas por papas del siglo XX, en sentido de que el control de la natalidad está prohibido para los...
02/01/2020
Quiero repetir una noticia que me ha llamado la atención y hacer un comentario ahora, para ver si lo que entreveo resulta ser cierto en el futuro.
19/12/2019
Además de tomar fotografías, huellas digitales, medir peso y estatura de cada conscripto, en países del primer mundo se ha estado obteniendo su coeficiente...
08/12/2019
Para esta navidad el papa Francisco ha vuelto a la carga, pero esta vez con majaderías tradicionales. Lo que recomienda es que en fábricas, lugares de...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...