Cuando la política pone en terapia intensiva a la salud

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 19/04/2020

Bolivia tiene uno de los sistemas de salud más deficientes de Latinoamérica. Hospitales colapsados, filas de personas desde la madrugada para obtener una ficha de atención, bebés nacidos prematuros compartiendo incubadoras eran las noticias que cada semana o mes se tenía en la agenda mediática. Todo, producto de mezclar la política con la salud, pero no aprendemos. Tenemos al coronavirus encima y algunas autoridades creen que son protagonistas de las más dramáticas novelas.

Cochabamba es una de las principales víctimas de la política. Se escucha a las autoridades de municipios, gobernación y ministerios expresar públicamente su predisposición a coordinar acciones. Sin embargo, la semana pasada se tenía al alcalde de Cochabamba y al delegado presidencial en un cruce de palabras que evidenciaba precisamente lo contrario: la descoordinación entre instancias del Estado.

La novela no terminó ahí, en la segunda temporada tuvimos a la gobernadora de Cochabamba formulando una sarta de exigencias al gobierno central, con el respaldo de los municipios del departamento. La respuesta desde la delegación presidencial fue: que se ponga a trabajar, luego de que en conferencia de prensa diera la lista de acciones de apoyo del Estado.

Y el drama continúa. Las autoridades nos dieron una tercera temporada con la designación de un “director técnico” del Servicio Departamental de Salud, mediante una resolución ministerial, documento desconocido por la gobernadora que se apega a la legislación vigente sobre autonomías, que instituye su tuición para designar al director del Sedes.

Con un precintado de por medio y, ahora dos directores trabajando, la realidad es que aún no se resuelven los problemas de fondo. Y continúa la principal falencia, es decir la coordinación de acción entre instancias de los distintos niveles del Estado.

Las autoridades aseguran que existe predisposición para ello, pero no basta. Un ejemplo de todo esto es que el Sedes reportó un quinto fallecido que aún no figura en la lista del ministerio de Salud. Además, esta instancia demoró al menos una semana para contabilizar a los recuperados de Cochabamba. Y no lo quieren reconocer, pero al parecer los colores azules de los niveles departamentales y municipales se chocan con el verde del nivel central.

Entre tanto, a diario tendremos que seguir viendo en los medios las quejas del personal de salud sin los insumos de bioseguridad necesarios para trabajar, hospitales que no funcionan a su plena capacidad por falta de equipamiento o de especialistas, y una sociedad aterrada por el coronavirus. Esperemos que algún día se dé atención a los clamores de un sistema de salud que está en constante terapia intensiva y dejemos el drama para las novelas.

 

La autora es periodista

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...