La división social del trabajo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 05/08/2020

Coloquialmente, nuestra gente diría: zapatero a tus zapatos. Y en grupos mayores, es una condición de organización básica en la que cada cual realiza lo que mejor sabe y puede, en una condición de complementariedad y utilidad personal y pública. Se trata, también, de apelar a las capacidades, aptitudes y formación individual con las cuales nos podemos sentir útiles y que, convertidas en arte, oficio o profesión, sustentan nuestra vida.

En lo público, el principio se expresa en la jurisdicción y competencias. Existe, por lo tanto, un espacio físico en el cual un servidor público puede ejercer determinadas atribuciones para dar cumplimiento a la razón de su ejercicio, sea electivo o de designación, cumpliendo así el principio de legalidad que debe emanar de la ley.

En las empresas, la división del trabajo hace referencia al “número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.” Han trabajado sobre esta categoría Émile Durkheim, Adam Smith, Karl Marx, Fayol, Weber –para no citar sino algunos clásicos – insistiendo cada uno de ellos en la división como hecho social que condiciona al individuo a desarrollar una función, que, en el plano de la solidaridad social, le corresponde resolver.

La división del trabajo conduce a la especialización para que la eficiencia aumente y mejore la productividad, la rentabilidad de la organización. La necesaria solidaridad, basada en el sentimiento y la actitud de unidad que se expresa en metas o intereses comunes, termina fortaleciendo los lazos que unen a los miembros de una sociedad. Llevado el principio a las naciones, es un instrumento para lograr el desarrollo y crecimiento sostenidos de ellas, en productividad y eficiencia de la economía.

El principio, así expresado, plantea también dificultades. Mientras más estamentada es una organización, más rígidas serán sus reglas y la posibilidad de lograr movilidad y cambio social para sus integrantes. La meritocracia y la especialización extrema, cuando determinan el ámbito de las funciones, exigen mayor formación y competitividad aumentando las demandas de capacidades, minimizando el tiempo de dedicación a cada tarea y optimizando el resultado final del mismo.

En sociedades en las que prima el favoritismo y el compadrerío, obviamente, todo lo dicho forma parte de la teoría y puede convertirse en una aspiración. Similar situación ocurre cuando las sociedades atraviesan procesos anormales que, desde crisis, confusión o catástrofes, generan dificultades sobrevinientes. Es en momentos como estos en los que aparecen, y se necesitan, liderazgos propositivos y disruptivos. En bonanza todo es más fácil, pero es en las pruebas individuales y colectivas cuando queda en evidencia el temple y la fortaleza humana.

La solución por el desastre no lleva a ninguna solución. Está claro que este es el momento de apelar a la resiliencia y la entereza en una apelación al equilibrio y al discernimiento.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...