Eva Copa, la mujer pueblo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 16/02/2021

Ahora que las primeras encuestas sobre los resultados en las próximas elecciones municipales en Bolivia señalan que Eva Copa, candidata a alcaldesa de la ciudad de El Alto, tiene una contundente preferencia del 76% de los votos, desde distintos espacios y posturas intentan hacerse con al menos una parte de lo que representa esta mujer de 34 años.

Cuando Barack Obama era candidato a la presidencia de Estados Unidos (2008) y lograba una gran aceptación dijo que los diversos tipos de segmentos y grupos de población estadounidense veían en él lo que deseaban ver, lo que era una de sus fortalezas. Algo similar ocurre con Eva Copa luego de ser defenestrada por el MAS-IPSP de Evo Morales y del actual gobierno.

Hoy, además de la organización política Jallalla con la que Copa se presenta como candidata, grupos indianistas la respaldan por su origen aimara, al igual que algunos grupos de mujeres que dan énfasis en su género y fuerza como mujer, además de ser aplaudida por todas las variantes de la izquierda y la derecha que tienen en común el ser antimasistas sobre todas las cosas y, finalmente, la apoya la misma población alteña que hace cuatro meses votó masivamente por el MAS.

Hay que recordar que Copa se hizo notar como dirigenta universitaria en El Alto (2010-11) y desde allí (2015) pasó a ser senadora por el MAS-IPSP en el último gobierno de Evo Morales. En 2019, tras el “golpe de Estado”, la joven y casi desconocida senadora Copa se mostró decisiva y con pensamiento propio cuando asumió la presidencia parlamentaria e hizo frente, como pudo, al siempre amenazante gobierno de Jeanine Áñez.

Su accionar, no siempre obediente con las líneas de su partido, la dejó fuera de la candidatura por el MAS a la alcaldía alteña. Ante su defenestración en este partido fue captada por la agrupación Jallalla del líder indianista Felipe Quispe, el Mallku, fallecido inesperadamente.

Hace unos días, en un conversatorio online del grupo Jichha, el académico e indianista alteño Pablo Mamani Ramírez señalaba que Eva Copa era la hija que toda familia de El Alto desea tener, un modelo idealizado y a la vez posible de alcanzar: una mujer profesional, con liderazgo y reconocimiento público.

Es evidente que en los últimos años las metas para hijos e hijas de las familias alteñas han ido cambiando, haciéndose cada vez más ambiciosas pasando de estudios de nivel medio y técnico a universitarios (a lo que ha favorecido la creación de la Universidad Pública de El Alto), que ha generado el florecimiento de una intelectualidad alteña que se refleja en varios espacios con características propias. A la par, el país ha cambiado y la indianidad se reivindica con mayor fuerza, pese al persistente racismo incrementado a fines de 2019.

Más allá de que diversos sectores vean lo que desean en Eva Copa, ella representa a su ciudad y la personifica por su historia común: mujer/ciudad indígena (aimara principalmente), luchadora con escaso apoyo, de origen popular empobrecido que logra un progreso a base de esfuerzo propio, con hambre de reconocimiento, políticamente muy activa y estratégica para que el MAS logre un amplio apoyo, tanto en movilizaciones como elecciones, por lo que se siente poco reconocida y hasta traicionada.

Cada espacio con cierta representación en El Alto ve a Copa a su manera y la suma a sus filas, pero ella no es de nadie en particular, no es manifiestamente indianista; no es explícitamente feminista (ya que es una postura “ajena, de ONG y europea”) y no reivindica su género ni denuncia estas desigualdades, pese a sufrirlas; no es antimasista a pesar de haber sido traicionada por este partido, y, es más, creo que aún es un poco del MAS (por su origen político y los votos que recibe) pese a postular por otro partido.

Copa tiene las contradicciones y esperanzas de la ciudad de El Alto, de cuya gente no es hija sino parte, su espejo y representación activa, vital y con fuerza de futuro. Antes que hija, Eva Copa es, más bien, la mujer pueblo.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...
ABB se impuso en los descuentos con un gol salvador de Kevin Romay y tras superar a Gualberto Villarroel San José por 2...
El coordinador de selecciones de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Pino informó que la Selección Nacional...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...