aiviloB

Columna
Publicado el 14/03/2021

Vivimos en un país al revés. Ejemplos:

Un Gobierno de este país obtiene un financiamiento súper concesional del Fondo Monetario Internacional (FMI), en plena crisis mundial por el coronavirus. No es un crédito ni un préstamo, es una operación financiera de intercambio de monedas. El FMI le da a Bolivia un cierto número de Derechos Especiales de Giro (DEG, una canasta de monedas extranjeras, o divisas) y el Gobierno boliviano le da al FMI un cierto número de bolivianos, con el compromiso de que, después de un máximo de cinco años, el FMI le devuelve al Gobierno los bolivianos que recibió y el Gobierno le devuelve al FMI los DEG que recibió. La cantidad de bolivianos y de DEG está dada por el tipo de cambio entre el boliviano y el DEG en el momento del desembolso. Esta no es una operación hecha a la medida para Bolivia. Es un instrumento financiero de emergencia que crea el FMI para hacer frente a la pandemia y varios países aprovecharon este mismo instrumento.

Después de menos de un año cambia el Gobierno y decide devolverle al FMI los DEG que recibió y recuperar del FMI los Bolivianos que le dio. En ese momento pensé escribir un artículo ironizando que las autoridades del MAS no están ni siquiera dispuestas a aceptar lo que es casi un regalo. Menos mal que no lo hice, me hubiera quedado corta. Porque el nuevo Gobierno no solo le devuelve el cuasi regalo al FMI, sino que, además, ¡paga para que este acepte la devolución!

Hasta ahí, mala gestión económica y nada más. Pero lo más grave es que el nuevo Gobierno acusa al anterior de haber hecho “daño económico al Estado”, cuando en realidad quienes le hicieron daño fueron ellos mismos. Sólo en un país al revés. ¿Cuál es su argumento? El subgerente de Comunicaciones del Banco Central de Bolivia, en carta a Página 7 publicada el miércoles 3 de marzo, dice que el financiamiento no era beneficioso para el país porque “al ser un financiamiento en Derechos Especiales de Giro (DEG) el costo del capital contratado varía como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas a nivel internacional…”. Claro, eso mismo sucede con todas, TODAS, las operaciones financieras en divisas, incluyendo las pactadas durante el gobierno de Evo Morales.

Otro ejemplo, un ciudadano de este país al revés denuncia corrupción en el Fondo Indígena, un fondo público creado para beneficiar con proyectos a los pobladores más vulnerables. La acusada, con documentos probatorios en informes de la Contraloría, le inicia juicio al ciudadano que denuncia la corrupción por “acoso político”. ¿En qué país del mundo denunciar la corrupción es un delito penal de “acoso político”? Sólo en un país al revés.

Pasan varios años sin que el juicio (¿o los juicios?) prosperen. Cuando el ciudadano que denunció la corrupción decide presentarse de candidato a una gobernación, rápidamente se reactiva el juicio de supuesto acoso político y el denunciante es declarado culpable y sentenciado a dos años de cárcel. Entretanto, la denunciada por corrupción, es premiada con un cargo diplomático en otro país. Todo al revés.

Y esto no es todo. Gracias al periodista Andrés Gómez Vela, ahora sabemos que hay otro ciudadano que también denunció corrupción en el Fondo Indígena. A ese ciudadano le han iniciado más de 250 juicios. Sólo uno de ellos, según nos informa el señor Gómez, tiene sentencia. De cinco años de cárcel. Pero el denunciante ya pasó seis en San Pedro. Sólo por denunciar corrupción. No cabe duda de que en este país al revés denunciar corrupción es un delito penal. ¿Y la acusada? Por supuesto, libre.

Hay innumerables otros ejemplos. Pero concluyo con uno reciente y trágico. Unos líderes universitarios convocan a una asamblea estudiantil en una universidad pública. Durante la asamblea se producen discusiones y hay empujones en una aglomeración de estudiantes. Producto de esta aglomeración de gente en un cuarto piso, cede la baranda de un pasillo de la universidad y 11 estudiantes caen al patio central. Cinco de ellos mueren con el impacto y dos más fallecen un par de días después. ¿A quién cree que apuntan las investigaciones de los fiscales y los policías? ¡A los estudiantes que convocaron a la asamblea! Se los acusa de homicidio. O sea, ¿en qué país del mundo convocar a una asamblea de estudiantes es delito de homicidio? Que son culpables de infringir las normas sanitarias en época de pandemia, lo son. Pero eso es muy distante de un homicidio. Que, según declaraciones de varios estudiantes, estos dirigentes estudiantiles chantajeaban a los estudiantes con cobros de dinero y hasta daños corporales si no asistían, los haría culpables de coacción y debieran ser investigados y castigados por ello. Pero coacción no es homicidio.

Hasta ahí, la situación me parece injusta, pero aún no digna de ejemplificar un país al revés. Lo que convierte este caso en un ejemplo de país al revés es que las autoridades de esa universidad declaran que serán parte coadyuvante de la investigación contra los dirigentes estudiantiles. O sea, quienes permitieron el uso del edificio para la realización de una asamblea, contraviniendo también las normas sanitarias debido a la pandemia, no sólo se lavan las manos, sino que, haciendo gala de su falta de ética, están felices “coadyuvando” a que el dedo acusador apunte a otro lado, para desviar la atención. ¿Y quiénes construyeron la baranda de quinta calidad? ¿Y las autoridades que aprobaron dicha construcción? Bien gracias.

Que la baranda no siguió las normas de construcción me lo olía de principio al ver los grotescos videos del accidente. Ulteriormente, un par de expertos en el tema me han informado de las deficiencias técnicas de dicha construcción. Sólo baste el siguiente argumento: si la baranda estuviera bien construida, no se hubiera partido en varios lugares como un palito de fósforo, se hubiera doblado, dando así un indicio de peligro que pudo haber salvado vidas. Claro, si no viviéramos en un país al revés.

 

La autora es doctora en econometría

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AMPARO BALLIVIÁN

17/02/2025
He leído con mucha atención las preguntas que dirige la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) a los precandidatos a la...
08/03/2024
Por suerte no vivimos en Suiza. Porque si viviéramos allí, las mujeres recién hubiéramos obtenido el voto en 1971, dieciocho años después de que mi madre lo...
28/02/2024
Un fantasma recorre Bolivia. Es el fantasma de la muerte de la democracia. Porque, si el MAS gana las elecciones de 2025, significará la cancelación de la...
14/03/2021
Vivimos en un país al revés. Ejemplos:

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.