Inmunidad de rebaño sin suficientes vacunas

Columna
Publicado el 09/04/2021

Ayer me inyectaron la segunda dosis de la vacuna china. Me dolió más que la primera, no tanto por sus efectos colaterales, sino porque quizá la dama que me pinchó quería cobrarse el mal momento con su pareja la noche anterior. Era un amontonamiento de gentes, la mayoría esperanzada de recibir la primera dosis, porque habían avisado que esa mañana vacunarían a los mayores de 60 años. Medio centenar sentados sin ninguna distancia social aconsejada; otro tanto, disciplinados agachados que somos, en larga fila de enmascarados.

Notificaron que la vacuna a colocarse sería una que ocasiona trombos cerebrales, en un país de gente descerebrada y mal informada por la radio-cocina o su versión moderna, el Facebook. Aunque esa posibilidad fuera e una en millones, hizo que una pareja de madre anciana e hijo solterón se marcharan renegando y rehusando la marca. Deben arrepentirse hoy, cuando que el titular del periódico pregonaba que se acabaron las dosis. ¡A volver al matecito y alguna humeada de sangre camélida mezclada con coca machucada!, digo yo.

No sé a quién se le ocurrió el concepto. Pero el de “inmunidad de rebaño” me recuerda a William Lederer y su A Nation of Sheep (Una nación de ovejas) y a El americano feo de Lederer con Eugene Burdick, premonitores no solo del desastre de Vietnam, sino de su narcisista demagogo de peinado de salón. Hoy está de moda la herd immunity (inmunidad colectiva), que me parece contrapuesta al pregonado “o estamos todos o no esta ninguno” que arguyen entendidos para curar la pandemia de Covid-19 que aflige al mundo. Puede ser que el 80 por ciento de vacunados inmunicen al desafortunado resto, pero la cosa es que ni el 80 ni el 100 por ciento se logran simultáneamente en el globo, menos en las regiones.

Empecemos por Estados Unidos y Europa. El país más poderoso del mundo publica diariamente las estadísticas de sus contagiados y fallecidos por la pandemia. Tantos infectados, tantos muertos, tantos inyectados. ¡No llegan a 20 por ciento de su población los vacunados! Bueno, un gran porcentaje de reacios, la mayoría debida a una mezcla de ignorantes o influidos por la demagogia, que también lo son.

En Europa hay todo un caleidoscopio de situaciones. Italia, la primera afectada por el coronavirus, barajando su cuarta ola ¿o es la quinta? Inglaterra braceando entre reabrir su desempleada economía y enfrentar el resurgimiento de la plaga. Francia arrodillada por sucesivos brotes y un silencioso París. Alemania con el bicho aparentemente contenido, hasta que el tenaz virus sacudió el país. Los barbijos no dejan silbar de admiración ante las pechugas de sus varitas en Copenhague, mientras que la altiva Suecia pensaba ser inmune, hasta que se contagió. España con sus playas vacías. El resto de los 27 países de la Unión Europea, enfermos o sobrepasados. Hasta la linda Úrsula fue relegada al asiento de segunda en Turquía, no se sabe si por mujer o por el Corán, o por los dos.

No debía extrañar que las vacunas sean insuficientes. Aparte de China y Rusia, claro, encomendaron a empresas privadas ocuparse de la emergencia, como si fuera un simple resfrío. ¿A quién le toca el chorrito de la ley del embudo? Pues a los países pobres. ¡Pucha!, en Bolivia quedan solamente 20.000 dosis. Ya casi son un millón los cadáveres en América Latina y el Caribe.

Si en Estados Unidos por fin se reconoce que es una guerra el combate al coronavirus, y que vendrán otras pandemias en el futuro, que no se ganan con nuevos portaaviones, siguen enfrascados en el show mediático de un juicio para determinar culpable o inocente de un crimen policial cuya raíz es el racismo.

En Bolivia, aparte del amargo despertar a la insolvencia fiscal de siempre, nuestra inmadura democracia atracó en el puerto de elegir a los despilfarradores de hace poco, que confunden el ser elegidos como una vía libre para cobrarse agravios, reales e imaginarios, y echar al desván del olvido los objetivos nacionales. Flaco consuelo será esperar al bolero de la vacuna cubana, o la samba de enredo de la versión brasileña. Bueno, tal vez organicen una agencia similar a la que tiene sin sueño a la NASA, en vez de mayor infraestructura sanitaria con la que se pretendía equilibrar un presupuesto malgastado en proyectos insulsos y corruptelas.

Aparte de ese crimen contra el planeta que es la contaminación ambiental, destacan el racismo y la desigualdad social, males que no solo afectan a los países pobres, sino que contagian a los países ricos exacerbando su egoísmo y su corrupción. En Estados Unidos se revela que no todos son millonarios y sus pobres se desloman queriendo alcanzar un “sueño americano” que es un espejismo. En Bolivia intentan hacer indígena aimara al país con conceptos falsos, a un pueblo mestizo que se debate en un regresivo columpio político regresivo.

 

El autor es antropólogo win1943@gmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...