El mundo de los libros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 16/04/2021

Tengo en mis manos un libro extraordinario, gracias a mi hijo pues son ahora las nuevas generaciones las que nos abren los ojos. Es la historia de los libros, sobre todo de las bibliotecas, escrito por la filóloga española Irene Vallejo. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (Siruela, 2019) ha asombrado al mundo editorial por su éxito. A pesar de tratar un tema erudito en más de 400 páginas llenas de datos, alcanzó la edición 28 en dos años; vendió más de cien mil ejemplares; tiene contratos para 26 traducciones en los principales idiomas del mundo y recibió todos los premios en ese ámbito.

La idea, relata Irene, nació mientras estudiaba en Florencia, Italia, y pudo acariciar un pergamino en la biblioteca Medici Ricardi. El manuscrito la transportó a ese mundo clásico, donde siempre uno encuentra esperanzas para la humanidad. Al poco, la compleja enfermedad de su hijo Pedro, la obligaba a estar casi todo el día en el hospital o en el centro de rehabilitación. Sólo tenía la noche para escribir, como el refugio de madre y de profesional.

Aunque creía estar en el fondo del fondo, su respeto por sus propias ideas, su propuesta y las muchas fuentes consultadas la mantuvieron firme en el propósito de escribir, “así sea para uno mismo”. El apoyo de su compañero y la irrupción en su escritorio de Alejandro Magno, de la Biblioteca de Alejandría, de antiguos papiros y suaves pergaminos iluminaban el camino.

Cuenta cómo Ptolomeo enviaba espías para conocer todos los libros publicados en el mundo conocido de su época; cómo los monjes rescataban las copias de las copias para salvar los documentos más antiguos de la humanidad; cómo se organizaron las primeras bibliotecas; cómo actuaron los primeros mecenas para crear los primeros museos.

Leer este ensayo es poder encontrar un balcón para mirar otra humanidad posible, otro rastro de lo mejor de la historia y conocer que hubo guerreros y políticos que defendieron el conocimiento, el arte y la cultura.

Inevitablemente, al amanecer, con las primeras noticias en la radio, vuelvo a la realidad. ¿Podría tener un libro en Bolivia una difusión similar? ¿Cuántos bolivianos leen un libro al año, un libro al mes, un libro a la semana, el periódico, alguna revista científica? ¿Por qué no leen los bolivianos? ¿A qué poderes no les interesa fomentar la lectura en la población boliviana, en el área rural, entre los jóvenes?

En mis viajes por las provincias contemplo con tristeza la no existencia o el cierre de las precarias bibliotecas municipales; por ejemplo, en los campamentos mineros. También los antiguos teatros están clausurados y faltan programas radiales de cultura. El Chapare goza de bonanza económica pero no de altos índices de desarrollo humano; una vez reclamé a líderes cocaleros por qué fomentan bailes y farras y no sitios de lectura.

En esta última semana, mientras leía las historias narradas por Vallejos sobre las obras de los clásicos griegos y romanos, recordaba las patéticas declaraciones del presidente Luis Arce. Niega ser un todólogo para explicar por qué no leyó la Constitución Política del Estado. Con esa misma facilidad, niega el derecho de toda persona a la salud. Quizás si se empeñara en imitar a los mejores gobernantes del mundo antiguo y de la actualidad, ¡si dedicara unos minutos a la buena lectura!, otra sería su huella en la historia.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...