Una dictadura brutal

Columna
Publicado el 21/06/2021

Nuevamente en América Latina se ha desatado una especie de competencia de quién tiene la dictadura más arbitraria y cruel. Ahora, en un acto sin precedentes, le toca el primer lugar al régimen de Nicaragua que ha apresado –no se sabe con qué cargos– a cuatro candidatos presidenciales opositores para las elecciones del próximo 7 de noviembre. Con esto queda claro el propósito continuista de Ortega y Murillo.

Los detenidos son Cristiana Chamorro Barrios, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Entre los apresados también se cuentan dos exvicecancilleres, dos exguerrilleros sandinistas disidentes, un exdirigente empresarial, un banquero, cuatro activistas y dos excolaboradores de una ONG.

Los atropellos fueron frecuentes en nuestra región, y siguen; aunque este es el único caso en que se encarcela a todos los candidatos presidenciales opositores. Las otras dictaduras prefieren el fraude con el fin de perpetuarse en el poder. En efecto, en la historia de América Latina hubo ese afán continuista a toda costa; los recientes: los Castro en Cuba, Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela y Evo Morales en Bolivia. Lo sucedido en Nicaragua, sin embargo –hay que repetirlo–, es único. Ortega, antes de terminar su primer período ya había presionado a las instituciones para que se acepten candidatura continuista.

El régimen de Ortega ha llegado a los mayores excesos contra los derechos humanos y los principios democráticos. Antes de este grave abuso se había extendido la preocupación por las persecuciones a estudiantes y opositores, reprimidos y muertos por la policía “sandinista”. Esto indujo a varios países a condenar la violencia desatada por la dictadura. Un presidente no solo la condenó, sino que expresó que el actual régimen nicaragüense es un peligro para su país.

Los recientes atropellos de la dictadura de Ortega fueron considerados en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. (OEA), que aprobó la resolución Situación en Nicaragua. En ella resolución se condena inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los aspirantes presidenciales y a partidos políticos de la oposición, y a medios de comunicación. En efecto, hay gran alarma por el mayor deterioro del entorno político en Nicaragua. También la OEA demandó reformas electorales para garantizar que los comicios de noviembre se desarrollen en forma libre y transparente.

El voto de Bolivia contra esta resolución de condena a la dictadura nicaragüense, no pudo ser más desafortunado. Junto a nuestro país solo votaron negativamente San Vicente y las Granadinas y, por supuesto, la delegación de la dictadura de Nicaragua.

¿Qué significa para Bolivia ese voto en favor de Ortega?: que el Gobierno del MAS respalda una feroz tiranía, y que el presidente Luis Arce Catacora, continuando con los abusos del jefe de su partido, Evo Morales, no puede tirar la primera piedra puesto que, con igual conducta reprobable, está empeñado en enjuiciar a todo opositor. Y lo peor: tiene injusta y abusivamente encarcelada a la expresidente Jeanine Áñez.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...