Bolivia y las mentiras (VI) – Comenzar de cero

Columna
Publicado el 30/12/2021

Las mentiras en nuestra historia pueden encontrarse incluso en los tiempos más remotos.

El cronista Fernando de Montesinos, que murió en el siglo XVII, fue el primero en escribir que el Tawantinsuyo, que es más conocido como imperio incaico, se edificó sobre la base de las mentiras de sus gobernantes, que comenzaron cuando uno de ellos, Tupac Cauri Pachacuti, decidió eliminar la historia conocida hasta entonces y escribir una nueva. Para conseguir su propósito, ordenó que desaparezcan los códigos gráficos que existían entonces y no eran otra cosa que la escritura de los pueblos andinos.

¿Cómo logró desaparecer la escritura? Mandó matar a los amautas y a todos aquellos sabios que la conocían y la enseñaban. Una vez que todos los que conocían la escritura habían sido asesinados, inventó una nueva historia en la que los incas aparecían como hijos del sol. Esta historia ya no se escribía, sino que se transmitía oralmente.

La versión de Montesinos está en Ophir de España. Memorias antiguas, historiales y políticas del Perú y los Anales del Perú, una obra que ha sido reputada de fantasiosa, pero fue la base para estudios posteriores realizados por investigadores como Dick Edgar Ibarra Grasso y Roy Querejazu Lewis. Estos dos, coincidiendo con las versiones de Carlos Ponce Sanjinés, llegaron a la conclusión de que, en efecto, hubo un momento histórico en el incanato en el que uno de sus gobernantes decidió reiniciarlo todo, comenzar de cero, a partir de una nueva narrativa que justificara el ejercicio hereditario del mando. La diferencia con Montesinos es que estos últimos señalan que el inca que habría ordenado el reinicio fue Pachacutec Inca Yupanqui, hijo de Huiracocha, que pasó a la historia con un nombre corto: Pachakuti.

Según Querejazu, entre los cambios ordenados por Pachakuti estuvieron el traslado de la capital al Cusco y la apropiación de una leyenda kolla, la de Manco Capac, a quien se le atribuyó la fundación de esa ciudad. “Se borró toda la historia anterior —apunta—. Desaparecieron de esta manera los periodos históricos correspondientes al reino kolla y al imperio de Tiwanaku correspondientes a los kollas o aimaras”.

Como los signos que expresan ideas, o escritura, permitían conservar la historia pasada, se los consideró peligrosos y fue la razón por la que se eliminaron, y se convirtió a los pueblos andinos en ágrafos.

En otras palabras, Pachakuti hizo lo que el MAS pretende ahora: imponer una nueva narrativa, a partir de su propia visión, para que nosotros, los gobernados, aceptemos que ese partido permanezca indefinidamente en el poder.

Su intento de eliminar al periodismo independiente, así sea mediante el descrédito, es lo más parecido a eliminar la escritura, o asesinar a los encargados de registrar los hechos.

A partir de ese análisis, muchas de las acciones del Gobierno cobran sentido.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...