Los rostros de la justicia (II)

Columna
Publicado el 10/01/2022

La reforma judicial trasuntada en la Constitución de 1994 fue quizá una de las pocas efectuadas con buena fe porque participaron delegados del Colegio Nacional de Abogados, juristas escogidos por cada partido político, jurisconsultos independientes conocidos por su honorabilidad y versación en la ciencia del derecho, profesores universitarios, además de la permanente de la prensa.

Manteníamos el ingenuo criterio que con la creación del Tribunal Constitucional (TC), el Consejo de la Judicatura (hoy de la Magistratura) y del Defensor del Pueblo se irían a amainar los graves vicios del “sistema judicial”.

En 1992 conversamos personalmente con Manuel García-Pelayo, presidente del primer TC de España, constituido en 1978, quien detalló importantes experiencias respecto del funcionamiento de dicho tribunal provocándonos esperanzas de que en Bolivia podría estructurarse uno similar Constitucional cualificando a la justicia.

Fue grave error porque primó la ilusión por encima de la realidad. Apelando a un tosco ejemplo, esas tres nuevas instituciones se asemejan a un automóvil de Fórmula 1 que compiten en una carrera en el camino a los Yungas, la muerte estaba asegurada. No solo el TC, sino el Consejo de la Judicatura y el Defensor del Pueblo eran y son máquinas desproporcionadas para recorrer por los accidentados caminos de Bolivia.

El TC nació muerto, intervinieron el “cuoteo” partidario y poderes ocultos en la designación de sus magistrados: uno que estuvo ubicado en el lugar 34 de los postulantes terminó siendo elegido por encima de los 10 primeros mejor calificados, este fue anteriormente diputado y su partido negoció su designación con el gobierno de Goni con el que estaba en alianza. Otro que no postuló apareció elegido, pero este tuvo la dignidad de renunciar. Una enfermera, prestigiosa en su ramo, también fue elegida en este extraño cargo jurisdiccional como cuota de un partido político. Son éstas y muchas otras cosas más de las que nunca se habla.

Todos estos extravíos quedaron empequeñecidos con la llegada del plurinacionalismo impulsado por la “hegemonía cultural gramsciana”, que indica que para la captura del poder se debe controlar los medios de comunicación, la familia, la educación y demás segmentos de la superestructura, poniendo énfasis en la apropiación de la “justicia” para la captura del poder total.

Insólitamente, al TC se lo denominó “Plurinacional”, nombre de la ideología del MAS, es como si en épocas pasadas se le hubiese denominado TC emenerrista, adenista, mirista, trotskista, etc., entendiendo los gobernantes que el magistrado de este tribunal y todos los operadores de justicia deben ser agentes al servicio del “proceso de cambio”, por eso el gobierno, calculando mal, organizó las desastrosas Elecciones judiciales del 3 de diciembre de 2017 en las que se impuso el voto nulo, dejando sin legitimidad a los candidatos, derrota que poco les importó pues luego asumieron la magistratura.

Solo así se entiende por qué desconocieron el resultado del referéndum del 16 de febrero de 2016. Interpretaron sin competencia convenios y tratados internacionales, declararon “derecho humano” a las reelecciones presidenciales indefinidas, por lo que los magistrados militantes fueron premiados con embajadas y otros cargos públicos.

Si se quiere saber si en un país existe democracia es suficiente saber cómo se encuentra la justicia, en Bolivia está muerta.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...
25/03/2025
El hombre vive de muchas apariencias, sino no podría existir, este modo de vida es propio de la llamada sociedad civilizada y quien no acepte estas...
09/03/2025
Alguna vez comenté en este mismo espacio que en una ocasión, muy pasada, conversaba con un antiguo intelectual de nota, diplomático, exrector de una...
23/02/2025
La desconexión entre la teoría y la práctica es mala consejera en todos los ámbitos del conocimiento y se tienen millones de casos a propósito de este...
18/02/2025
En una sociedad dividida en clases sociales tiene que existir un partido político que encarne los intereses de cada clase social. Una clase sin partido está...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...