El quinto elemento: Gobierno

Columna
Publicado el 23/01/2022

No, no se trata de la película de 1997 (ciencia ficción, acción y comedia); se trata de la realidad nacional, una realidad que fue dibujada por los dirigentes potosinos “relocalizados” que salieron de los centros mineros, principalmente hasta el Chapare.

Se trata de la idea de Filemón Escobar , viejo dirigente trotskista que encontró en la coca el leitmotiv para ejercer una resistencia al “capitalismo” y a través de ella, generar un movimiento político (ver La revolución del Pachacuti) logrando convertir, como bien decía él, a los “jugadores de fútbol en dirigentes sindicales” a los que, a punta de seminarios, los lleva a ser protagonistas de una lucha política que terminó ganando elecciones, hasta el fraude de 2019 y, adueñarse del poder y la institucionalidad republicana.

Y, como dice el dicho: “no hay inventor que no se joda con su invento”, Filemón que ya tenía en la cabeza la idea de la “complementariedad de los opuestos”, lo que no fue capaz de entender Evo Morales —aleccionado por oenegés europeas principalmente, y pensadores de ultra izquierda de “tendencia indigenista” (que no tiene que ver con el indianismo) que encontraron rápido apoyo en Cuba y en la Venezuela chavista—, terminó yéndose del MAS, y ejerciendo una fuerte oposición al gobierno de Morales.

Pero, si la coca fue la razón y la génesis de ello, y el Chapare o trópico cochabambino fueron su “espacio vital”, necesitaban un territorio, desde donde ejercer esa resistencia, un espacio vital para moverse y generar liderazgo. Ese Chapare se convirtió en el espacio vital donde esa coca se multiplicaría generando, primero, un poder político espacial, dotando a la organización de una especie de territorio libre desde donde se producía y aún se produce cocaína (desde antes de Morales, recordemos Sinahota, en tiempos de García Meza).

Era lógico que el poder por sí solo no iba a ser suficiente, de manera que, una vez que lograron ser gobierno, dedicaron todos sus esfuerzos a mantenerlo e incrementarlo a como dé lugar (político sin vocación de poder es un evangelizador, se dice en la calle). Primero trataron de hacer del trópico cochabambino el sitio de la coca, destinando espacios del territorio nacional a producir cocaína, trasladando al límite con Santa Cruz, San Germán y sus alrededores (provincia Ichilo) las factorías y pozas de maceración, al igual que a la Chiquitania (manejo de logística), desde donde se llega rápido a Brasil, principal comprador de la cocaína boliviana.

Así lograron convertir al país (tercer productor mundial con más o menos 25% de la misma) en el “supermercado” o proveedor de los mercados de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

Para incrementar el poder debían mantenerse en el gobierno y, para ello, ampliaron la influencia del narcotráfico al sistema judicial (fallos favorables o dilación de procesos que no lograron evitar) y, simultáneamente, al sistema de interdicción de las drogas ilícitas y al control de la coca excedentaria.

Así, no fue raro ver a Felipe Cáceres, a Luis Cutipa (laderos de Evo Morales desde sus primeros tiempos, el último, con sendos procesos por narcotráfico, que quedaron en nada), las hermanas Terán, una de ellas muy allegada a Evo Morales (la lista es larga) como los funcionarios principales en la “lucha contra el narcotráfico” (ver mi libro Coca, territorio, poder y cocaína).

Fueron Felipe Cáceres y su equipo quienes lograron hacer “crecer legalmente” el área sembrada de coca ampliando las 10.200 hectáreas de cocales permitidos a 22.200, que nunca lograron mantener porque el último informe da cuenta de al menos 45.000 hectáreas de hoja de coca (se vanaglorian de haber “erradicado” poco más de 9.000 has, pero se plantean, el año que corre, hacerlo con un número similar, de lo que los números no están tan errados).

Ampliar el área de influencia política sólo a “lo institucional” no consolida el poder que se busca para la actividad, de manera que, sin ningún problema, sumaron a la actividad política a grandes narcotraficantes (del campo popular y clases medias, dedicados a la fabricación, al tráfico de precursores, o ambas actividades), otorgaron candidaturas y cargos en los órganos del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Basta leer los medios gráficos o revisar los archivos de televisoras, es decir medios formales, para entender que no se está exagerando. Pero faltaba algo y tras de ello fueron. Es fácil encontrar nombres de candidatos y candidatas ligadas a la actividad ilícita; son de conocimiento público, de manera que no tiene sentido desperdiciar espacio; y se encuentran nombres de “aportantes y pagadores de licencia de trabajo” que fueron detenidos y, luego liberados, por insuficiencia de pruebas o, medidas sustitutivas, pese a que no pueden sustentar la legalidad de las riquezas que ostentan (una muestra: La “Reina del norte”, Dora Vallejos).

Para que esto dé resultado la interdicción debía funcionar en su favor. Así, no es raro encontrar nombres de altos mandos policiales involucrados en narcotráfico (antes, las fuerzas de interdicción eran militares, ahora son policiales, no por decisión de este gobierno sino de los tiempos “neoliberales”). Los nombres del exgeneral René Sanabria (exdirector general de la Felcn, extraditado a EEUU) y del exmayor Mario Fabricio Ormachea, de la misma fuerza, se suman al “clan Rojas Echavarría, donde se da la confluencia perfecta de los factores: dos de ellos estuvieron, en tiempos de Evo Morales (retornaron en los de Arce Catacora), en la Felcn, Planeamiento, Inspectoría General de la Policía, y otro, en la Felcc. Nos referimos a los coroneles Rojas Echavarría (que fue escolta de Morales en su retorno a Bolivia), Maximiliano Dávila (que ocupó siempre buenos puestos en el gobierno de Morales) y otros, que muestran que el “quinto elemento” finalmente ha sido consolidado en el gobierno Arce Catacora, cuya gestión no parece mostrar ningún interés de terminar con la lucrativa actividad que —si bien genera economía para los que están involucrados, fabricantes o protectores— está consolidando un poder que puede inviabilizar al país, aunque aquello parece ser “lo de menos” para quienes gozan de ambos beneficios.

Una muestra clara del poco interés en el tema fue escuchar al “niño” ministro de Gobierno decir, el viernes último, que están pidiendo informes a la DEA de estos hechos porque ellos no investigan al azar, cuando entre los policías honestos (que son los más) se comenta que era cuestión de tiempo que esto “reviente” desde afuera. El exmayor, Omar Rojas Echavarría es, de acuerdo con la DEA, el número dos de la organización; el primero, “Techo e paja Roca Suárez”. Ellos habrían pensado en grande su organización, para ello tomaron contactos con disidentes del ELN y las FARC, pensando reflotar el imperio de Pablo Escobar. Eso se hace porque se tiene el poder económico y la complacencia política del sitio de apoyo (Bolivia: el Chapare y sus poderosas federaciones cocaleras); sin ello, no es posible.

El quinto elemento era lo que faltaba; la falta de acción, en más de un año de gobierno de Arce, indica que el mismo se ha consolidado, pasó de gestión a gestión, “sobre rieles” y, nada indica que se vaya a descarrilar.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO

14/02/2023
El primer intento de descentralizar constitucionalmente el país, se dio en la Asamblea Constituyente del año 1967, que funcionaba también como Congreso...
01/01/2023
La detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho no es legal. Consecuentemente, su encarcelamiento (con riesgo de su salud, como bien lo señalara el...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...