Los presidentes constitucionales interinos

Columna
Publicado el 06/03/2022

La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio del Poder Ejecutivo para los casos de ausencia, enfermedad, renuncia o muerte del Presidente de la República. 

Bajo el marco de la Constitución de 1834, durante las ausencias del presidente Andrés de Santa Cruz durante el tiempo de la Confederación Perú-Boliviana, varias veces entre 1837 y 1839, fue presidente constitucional interino el vicepresidente Mariano Enrique Calvo. 

Suprimida por la Constitución de 1839 la función de Vicepresidente de la República, el reemplazo fue encomendado ese año al Presidente de la Cámara de Senadores. Una forma diferente surgió con la Constitución de 1843, que organizó un Consejo Nacional encargado de velar sobre la observancia de la Constitución y conformado por dos representantes de la Cámara de Senadores, dos representantes de la Cámara de Diputados, tres representantes del Cuerpo de Ministros del Poder Ejecutivo, dos Ministros de la Corte Suprema de Justicia, un representante del Ejército y uno de la Iglesia católica.

Al presidente de ese nuevo órgano se le confió la administración del Estado con obligación de convocar a elecciones para renovación del Poder Ejecutivo. Con sujeción a esa regla, ante la renuncia del presidente José Ballivián, el ministro Eusebio Guilarte, quien era presidente del Consejo Nacional, fue presidente Constitucional Interino en 1848. 

La Constitución de 1851 dispuso que la función de gobierno se encomiende exclusivamente a los ministros del Poder Ejecutivo bajo la presidencia de uno de ellos, con exigencia de convocar a elecciones para otro período constitucional.

Diez años después, en 1861, la Constitución promulgada entonces, después de disponer que el Poder Legislativo esté conformado por una sola Cámara de Diputados, determinó que en su seno se organice un Consejo de Estado cuyo presidente reemplazara interinamente al Presidente de la República en casos de renuncia o muerte hasta convocar a elecciones de nueva cabeza del Poder Ejecutivo. Ese Consejo de Estado quedó sin efecto por la Constitución de 1868, que otorgó a los ministros del Poder Ejecutivo la función de reemplazo, del mismo modo que el establecido en 1851. 

Luego, la Constitución de 1871 repuso al Consejo de Estado de 1861 conformado en su totalidad por los miembros del Poder Legislativo, cuyo presidente fue investido con la facultad de ejercer interinamente el poder supremo en los casos de renuncia o fallecimiento del Presidente de la República.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...