El pensamiento dominante

Columna
Publicado el 26/10/2022

Uno de los móviles que hizo que me dedique a las ciencias sociales fue una pasión núbil por los pueblos precolombinos. Gracias a la biblioteca de mi padre, en la adolescencia me deleité con el misterio de los puquinas a través de las líneas de Thierry Saignes, el enigma teocrático del Imperio Inca o el misterio acuático de los urus de la mano de Nathan Wachtel, las desesperanzas tropicales de Lévi-Strauss, la quimera yaqui en la prosa de Castaneda. Y como una cosa lleva a la otra, me vi soñando con enormes torres erguidas en azules lagos descomunales, recorriendo reliquias enterradas entre lianas selváticas con el verde acrecentado en el delirio onírico, escudriñando mentalmente las ruinas de Tiahuanaco y fantaseando con dinastías de gigantes. En la universidad terminaron de encender mi imaginación el jesuita Federico Aguiló con su profunda dedicación a las etnias andinas, y el regalo de un amor juvenil: el Popol Vuh, maravillosa poesía reveladora de la mitología maya. 

Y aunque conocemos muy poco de una mayoría de estos pueblos, lo cierto es que antes de la llegada de los colonizadores europeos había guerras de conquista, procesos de dominación, discriminación étnica, todos ellos lúgubres atributos de la historia de la humanidad, aquí y en la Cochinchina.

De todas maneras, los/autores/as de las teorías decoloniales como Walter Mignolo y Eduardo Gudynas buscan en los pueblos precolombinos una esperanza utópica de formas de relacionamiento entre nosotros y con la naturaleza menos destructivas ante la creciente crisis ambiental y social que asola al orbe, en el entendido de que estos pueblos albergaban una relación con la naturaleza menos antropocéntrica y sistemas políticos más justos. Sin embargo, ¿cuánto queda en Bolivia de la práctica política y social real de los saberes de estos pueblos, si es que queda algo? ¿Acaso la práctica política y social real inclusive de los grupos históricamente subalternizados no ha heredado las pautas del pensamiento dominante que constituyó a la naturaleza (y al bien común) como un “objeto” de aprovechamiento de elites ambiciosas, egoístas y usureras? ¿Cuánto hemos heredado de la burocracia, centralismo, corrupción, absolutismo y conservadurismo de las monarquías castellanas y de las oligarquías republicanas?

Pues que atestigüen los/as cultores/as del “progreso” y “desarrollo”, mentada perorata que repiten todos/as los/as alcaldes del país, no importando si se denominan de “izquierda”, de “derecha” o de “ninguno”, que atestigüen los gobiernos y sus seguidores/as que continúan apostando por el circulo vicioso extractivista/exportador de materias primas, los/as que llenan Bolivia de elefantes blancos a título de gestión pública, los que trastocan las lagunas -y los cerros y los parques y las campiñas- en vertederos o las convierten en cuadrados y uniformes bodoques de cemento y/o en canchas de pasto sintético. Que atestigüen los que (otra vez) queman millones de hectáreas de bosques, de memoria, de identidad, para que la plutocracia, vieja o nueva, se enriquezca.

Primero fue plata. Luego fue estaño y fue goma. Hoy son hidrocarburos, madera, soya, coca, carne. Los usureros de la tierra son escalofriantemente similares. La historia se calca: Algunos acumulan, otros reptan. Algunos se embriagan con el poder, otros sobreviven lamiendo las eternas botas militares. Y al resto, los/as desplazados/as del festín plutócrata, nos toca ver cómo se rifa, una vez más, nuestro futuro. La posibilidad de respirar aire limpio y de beber aguas claras. La oportunidad de contemplar atardeceres sin la huella de la devastación y de humectar la piel con el rocío de bosques tupidos. La necesidad de llevarnos a la boca alimentos que no estén envenenados y de encontrar sombra a lo largo del camino.

En ese sentido, la batalla parece perdida porque hasta los grupos subalternizados replican el pensamiento y práctica política dominantes que derivan de la subyugación estructural, desigualdad y traumas coloniales.

¿Y que hay de los autoproclamados “izquierdistas” que vociferan a nombre de los grupos históricamente subalternizados y contra el “sistema”, pero a la hora de la práctica real babean por el último lujoso modelo de automóvil, a la menor oportunidad acumulan tierras y bienes, colocan a sus vástagos en las escuelas y universidades más caras, clasistas y elitistas, ostentan los típicos privilegios monetarios y clientelares de siempre?

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...