El saqueo de Bolivia

Columna
Publicado el 30/10/2022

En 1973 Marcelo Quiroga Santa Cruz publicó el libro El saqueo de Bolivia, en el cual presentaba y exponía cómo un sector de la sociedad boliviana cedió la explotación de nuestro petróleo  a la estadounidense Gulf Oil Company y cómo, a su vez, esta cesión había corrompido el sistema político nacional; por ello, para Marcelo, la necesidad de la nacionalización de hidrocarburos era un requisito importante para garantizar el futuro de todos y todas las bolivianas desde el control de los recursos naturales.

A propósito de ello, el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter, en abril de 2021, escribió que El saqueo de Bolivia era un libro que la juventud debería consultar para forjar un pensamiento crítico en torno a la defensa de los recursos naturales de nuestra patria. Algo muy cierto, pero a la vez sólo demagógico, como todo lo que se escucha de nuestros políticos, ya que, para mayor prueba, basta ver el desenlace con el que terminó el conflicto con los cooperativistas mineros en el país. 

Primero, de un tiempo a esta parte el sector cooperativista minero ha logrado posicionarse no sólo como un sector económico importante, sino como un sector con muchos privilegios políticos, dada su cercanía al círculo del poder popular que rodea al Gobierno. Poder que se expresa en los diputados, asambleístas, alcaldes, concejales, autoridades ministeriales, jueces, que han logrado posicionar e introducir. Por tanto, son parte de la estructura de gobierno. 

Segundo, bajo aval del Gobierno, los cooperativistas han incrementado sus cuadrículas mineras, incluso en territorios, indígenas y sitios de preservación de ecosistemas, estableciendo en esos lugares, además, situaciones de explotación laboral, sexual, trata y tráfico de personas y delincuencia, así como contaminación y destrucción de la naturaleza por el uso indiscriminado, criminal e impune de mercurio. 

Tercero, las exportaciones de oro por parte de los cooperativistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares en la anterior gestión y sólo han tributado Bs 55 millones, una verdadera miseria, para las ganancias que obtienen, además de que muchas cooperativas se han aliado con empresas chinas para mecanizar la extracción, intensificando la explotación y el daño irreparable a la madre tierra. 

Por último, el oro, en un contexto económico mundial inestable, es un metal estratégico no sólo por su uso tecnológico, sino también por ser una garantía económica como reserva, y en vez de guardar nuestro recurso lo estamos regalando a países extranjeros, ante el silencio cómplice de las autoridades y los intelectuales que presumen ser muy revolucionarios en sus columnas, libros y demás panfletos, para congraciarse con los que detentan el poder.  

Entonces, si el presidente Luis Arce cree que el libro de Marcelo Quiroga es importante, debería en consecuencia nacionalizar el sector extractivo aurífero, porque estamos viviendo un verdadero y real saqueo de Bolivia, ante la impunidad de los revolucionarios, antimperialistas y protectores de la madre tierra que nos gobiernan. 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

02/04/2023
La economía también está alimentada por supersticiones, mitos, recuerdos y esperanzas. Es más, el plano psicológico juega un papel fundamental en los manejos...
24/02/2023
Una de las demandas constantes de la sociedad boliviana, sin duda, pasa por mejorar la salud, educación y seguridad ciudadana en el país, de hecho, la...
19/01/2023
Bolivia experimenta, en términos económicos poblacionales, un fenómeno conocido como bono demográfico, que en términos simples es un periodo en el que las...
30/10/2022
En 1973 Marcelo Quiroga Santa Cruz publicó el libro El saqueo de Bolivia, en el cual presentaba y exponía cómo un sector de la sociedad boliviana cedió la...
07/10/2022
En julio de 2022, ya empezó la planificación de la tercera “Elección de Altas Autoridades Judiciales del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...