El saqueo de Bolivia

Columna
Publicado el 30/10/2022

En 1973 Marcelo Quiroga Santa Cruz publicó el libro El saqueo de Bolivia, en el cual presentaba y exponía cómo un sector de la sociedad boliviana cedió la explotación de nuestro petróleo  a la estadounidense Gulf Oil Company y cómo, a su vez, esta cesión había corrompido el sistema político nacional; por ello, para Marcelo, la necesidad de la nacionalización de hidrocarburos era un requisito importante para garantizar el futuro de todos y todas las bolivianas desde el control de los recursos naturales.

A propósito de ello, el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter, en abril de 2021, escribió que El saqueo de Bolivia era un libro que la juventud debería consultar para forjar un pensamiento crítico en torno a la defensa de los recursos naturales de nuestra patria. Algo muy cierto, pero a la vez sólo demagógico, como todo lo que se escucha de nuestros políticos, ya que, para mayor prueba, basta ver el desenlace con el que terminó el conflicto con los cooperativistas mineros en el país. 

Primero, de un tiempo a esta parte el sector cooperativista minero ha logrado posicionarse no sólo como un sector económico importante, sino como un sector con muchos privilegios políticos, dada su cercanía al círculo del poder popular que rodea al Gobierno. Poder que se expresa en los diputados, asambleístas, alcaldes, concejales, autoridades ministeriales, jueces, que han logrado posicionar e introducir. Por tanto, son parte de la estructura de gobierno. 

Segundo, bajo aval del Gobierno, los cooperativistas han incrementado sus cuadrículas mineras, incluso en territorios, indígenas y sitios de preservación de ecosistemas, estableciendo en esos lugares, además, situaciones de explotación laboral, sexual, trata y tráfico de personas y delincuencia, así como contaminación y destrucción de la naturaleza por el uso indiscriminado, criminal e impune de mercurio. 

Tercero, las exportaciones de oro por parte de los cooperativistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares en la anterior gestión y sólo han tributado Bs 55 millones, una verdadera miseria, para las ganancias que obtienen, además de que muchas cooperativas se han aliado con empresas chinas para mecanizar la extracción, intensificando la explotación y el daño irreparable a la madre tierra. 

Por último, el oro, en un contexto económico mundial inestable, es un metal estratégico no sólo por su uso tecnológico, sino también por ser una garantía económica como reserva, y en vez de guardar nuestro recurso lo estamos regalando a países extranjeros, ante el silencio cómplice de las autoridades y los intelectuales que presumen ser muy revolucionarios en sus columnas, libros y demás panfletos, para congraciarse con los que detentan el poder.  

Entonces, si el presidente Luis Arce cree que el libro de Marcelo Quiroga es importante, debería en consecuencia nacionalizar el sector extractivo aurífero, porque estamos viviendo un verdadero y real saqueo de Bolivia, ante la impunidad de los revolucionarios, antimperialistas y protectores de la madre tierra que nos gobiernan. 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...
02/04/2023
La economía también está alimentada por supersticiones, mitos, recuerdos y esperanzas. Es más, el plano psicológico juega un papel fundamental en los manejos...
24/02/2023
Una de las demandas constantes de la sociedad boliviana, sin duda, pasa por mejorar la salud, educación y seguridad ciudadana en el país, de hecho, la...
19/01/2023
Bolivia experimenta, en términos económicos poblacionales, un fenómeno conocido como bono demográfico, que en términos simples es un periodo en el que las...
  •  

Más en Puntos de Vista

08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...