El paro se mantiene

Editorial
Publicado el 14/11/2022

Otro multitudinario cabildo realizado ayer, domingo 13, en Santa Cruz, ha resuelto mantener el paro indefinido por el censo en 2023, pese a que el Gobierno ya promulgó un nuevo decreto en el que se fija el 23 de marzo de 2024 para la realización del empadronamiento nacional.

Además de esta resolución que da continuidad a la protesta, que ya se prolonga por 24 días, el cabildo ha establecido también que se gestione una ley que garantice la aplicación de los resultados del censo en cuanto a lo económico y electoral -la redistribución de recursos coparticipables y de escaños- antes de los comicios generales de 2025. Además, se fijó un término de 72 horas para que los 20 aprehendidos en las jornadas de protesta sean liberados y se garantice el cese de la represión policial “contra el pueblo y sus dirigentes”, además de exhortar a que en este mismo plazo las demás regiones se unan a la demanda de aplicar las cifras del nuevo censo antes de las elecciones de 2025. 

Acaso el punto que revela la mayor radicalidad de las nuevas medidas se relaciona con la delegación al Comité Pro Santa Cruz para que convoque a una comisión constitucional “que, en el marco legal y democrático, revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado Boliviano”. Es decir, un grupo de expertos estudiará un nuevo estatuto para el relacionamiento de esa región con el Estado. 

El Gobierno, antes de que se conocieran estas resoluciones, ha informado que remitirá los resultados del censo hasta diciembre de 2024, para que el Tribunal Supremo Electoral, según sus atribuciones, redistribuya los escaños parlamentarios, que es una de las reivindicaciones centrales de Santa Cruz, pues exige una mayor representación en la Cámara Baja acorde con su población.  

Lamentablemente, esta última oferta del Poder Ejecutivo llega después de una radicalización de la protesta cruceña, lo cual se ha manifestado en la asistencia de personas al cabildo de ayer y en el establecimiento de un discurso de corte federalista, que responden a la pésima lectura del conflicto en el oficialismo. 

Ciertamente, en vez de tender puentes y propiciar el diálogo, el Gobierno ha intentado forzar una salida, es decir, ha aplicado la coerción estatal, mediante el desplazamiento de más efectivos policiales que han cometido excesos en sus tareas represivas; también ha enviado, desde otras regiones, a militantes masistas o grupos de choque para que provoquen y levanten los bloqueos, que se han unido a los partidarios locales; el MAS ha cercado a la capital oriental; asimismo, recordemos, ha dictado un veto a las exportaciones cruceñas y aunque se han autorizado nuevamente las del complejo soyero todavía rige para productos como la carne y el azúcar. No hubo una vocación para escuchar y dialogar, sino para imponer la fecha del censo en encuentros técnicos en que los representantes cruceños, según la expresión gráfica del rector Vicente Cuéllar, hablaban con una pared. 

Esas agresiones han derivado en una dura reacción en Santa Cruz, que refleja la magnitud de los ataques gubernamentales descritos. Ha fracasado la vía de la imposición y ojalá que aún se puedan tender vías para el diálogo. 

Más en Editorial

22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...

Deportes
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...