2022, señales de una transformación irreversible

Columna
Publicado el 27/12/2022

El 2022 fue un año particularmente complejo y contradictorio que, por un lado, mostró que los viejos males de la humanidad siguen vigentes y activos y, por el otro, aceleró la transición hacia una etapa de profundas e irreversibles transformaciones, cuyo alcance aún no podemos vislumbrar. 

La invasión militar a Ucrania evidenció que la amenaza de la guerra y la ambición de las potencias por tierras y riquezas ajenas siguen tan vigentes como en toda la historia. El mundo no se liberó del fantasma de la Covid-19 y las nuevas enfermedades, aun aquellas benignas, activaron oleadas de miedo y confusión. La salud volvió a ser un tema prioritario y lo será por muchos años. Los nacionalismos se han fortalecido y los millennials y centennials siguen ganando espacios, presagiando la emergencia de una nueva generación de derechos individuales y colectivos, y nuevas formas de garantizarlos. La tendencia parece ser una globalización económica y tecnológica, en un mundo políticamente fragmentado.

La economía se ha desacelerado y el crecimiento global cayó de 6,0% en 2021 a 3,2% en 2022 y se prevé que la cifra en 2023 alcanzará a 2,7%. China y Europa están mostrando decrecimientos importantes y sus monedas se han debilitado. Mientras una disminuye su producción y su comercio, la otra cae en la peor crisis energética desde la II Guerra Mundial. Estados Unidos ha entrado a una inminente recesión que puede convertirse en una crisis financiera, si no logra salir de su peor inflación en cuatro décadas y si no termina con su política de mantener elevadas tasas de interés.

Latinoamérica también sufrió los efectos de la crisis. De acuerdo con la CEPAL, nuestra región bajará su crecimiento de 6,7% en 2020, a 3,7% en 2022 y a 1,3% en 2023. Países como Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay sufren índices de inflación elevados y en todas las naciones la deuda pública crece a niveles históricos, lo que contribuye a aumentar la pobreza moderada a más del 33% y la extrema a 13,2%. El desempleo es el mayor problema de la región, y actualmente bordea el 10%, uno de las más altos en los últimos años y que en números absolutos significa que hay 29 millones de desempleados, frente a 24 millones que se registraban en 2019.

Pese a que 2022 trajo algunas variables positivas para la región, como el mantenimiento de los precios altos de las materias primas, el incremento de la demanda externa para la producción agrícola, ganadera, energética y mineral y el sostenimiento de las remesas elevadas, en contrapartida el financiamiento fue escaso y caro, y los flujos de capitales están desacelerándose, la importación de insumos y maquinaria se encarece, se mantienen las amenazas sobre la cadena de transportes y suministros y los conflictos sociales se están generalizando en varios países.

El cambio climático cobra facturas cada vez más elevadas y los desastres que provoca han causado graves problemas en Europa, África subsahariana, Asia Pacífico y el Caribe. Alternadamente en 2022, hemos visto oleadas de calor, incendios forestales, tormentas tropicales e inundaciones sin precedentes, que parecen confirmar los diagnósticos más pesimistas sobre sus efectos devastadores. “Las temperaturas globales siguen aumentando, y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”, ha dicho el Secretario General de la ONU en la reunión del COP27, realizada en noviembre pasado. 

El año que termina también ha traído transformaciones importantes en el desarrollo tecnológico aplicado, especialmente en las áreas de educación, salud, gestión pública, logística e industria. En 2022, el teletrabajo, los startups, el marketing digital, los webinars, la educación a distancia, las redes sociales, entre otros, han avanzado notablemente en desarrollo, diversificación y sobre todo alcance y penetración, provocando transformaciones sustantivas en la cotidianidad ciudadana, la política, la economía, la gestión del conocimiento y las áreas sociales. Con sus grandes beneficios, pero también con sus problemas de desigualdad, crisis generacionales y debilidad normativa, la incorporación de la tecnología en todas las actividades será uno de los grandes temas que la humanidad tendrá que enfrentar en el futuro cercano.

En el año que concluye el mundo llegó a los 8 mil millones de habitantes, en medio de contradicciones, incertidumbre y grandes temores, pero también de esperanzas. Ya no podemos cambiar lo que pasó en los últimos 12 meses, sin embargo podemos aprender de los errores, cambiar lo que se hizo mal y seguir trabajando para alcanzar bienestar con justicia; crecimiento individual con desarrollo social y progreso humano con protección del medioambiente. Estos objetivos dependen cada vez más de nuestra decisión común y de nuestra exigencia a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones en nuestro nombre.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...