Perú, el talón de Aquiles de Evo Morales

Columna
Publicado el 10/01/2023

En Perú descubrieron que varios de los instigadores a la violencia en el sur y otras regiones de ese país tuvieron vínculos con el narcotráfico y estuvieron detenidos por esa razón. Algunos de estos personajes, según reportan medios de ese país, tienen causas pendientes por violencia doméstica, agresiones, robos a mano armada y otros delitos. Se trata de personas violentas que también pertenecieron o pertenecen a organizaciones sociales, movimientos campesinos y hay los que anduvieron por la vereda negra en los tiempos trágicos de Sendero Luminoso y el MRTA.

Pero lo peor es que varios de estos delincuentes fueron y son el contacto, el nexo, con la dirigencia radical del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia. Es gente cercana a Evo Morales y a otros cuadros masistas que ingresaron regular o irregularmente al Perú en los últimos años para introducir la semilla de la discordia con el pretexto de estar apoyando la revolución de los pueblos o, como el propio Morales dice, el despertar “del Perú profundo”.

Lo llamativo es que en ese “Perú profundo” del que habla el expresidente boliviano también hay dirigentes cocaleros que, según reportan investigaciones periodísticas, fueron procesados tras ser capturados cuando intentaban introducir a otros países cápsulas rellenas de cocaína en el estómago. Es decir que eran dirigentes, al mismo tiempo que narcotraficantes y es lógico suponer que las actividades ilegales pueden ser el origen de los recursos que se destinan luego a las movilizaciones.

Lamentablemente, en algunos casos, la frontera entre algunos movimientos sociales y el delito es casi imperceptible. Los cocaleros, sobre todo de zonas ilegales que, en el caso de Bolivia, operan en total libertad, disfrutan de unas condiciones de vida y de consumo envidiables incluso para personas que gozan de buenos ingresos en las ciudades más grandes.

Vehículos de lujo, fiestas amenizadas por grupos extranjeros, celulares de alta gama y bebidas costosas son parte del cotidiano bienestar en estas regiones. Y no es que no tengan derecho a consumir lo que les dé la gana y a vivir con los lujos que les plazca, pero siempre quedan dudas precisamente porque son zonas en las que predomina el cultivo de coca como principal actividad y donde el reclamo central es una pobreza que, paradójicamente, viaja en un nada modesto 4x4. Algo parecido sucede con la minería ilegal o el contrabando, las otras patas sobre las que se urde la nueva y peligrosa “integración” de los pueblos.

El delito, como la “revolución” en otros tiempos, no conoce fronteras y hasta es probable que haya quienes quieran crear, como decían de Vietnam, “uno, dos o tres Chapares” en la geografía regional, para que el fuego de una supuesta rebelión dejé suficiente humo como para disimular otros crímenes o someter a un permanente bloqueo y sabotaje actividades productivas y legales que pueden impulsar las economías y transformar la vida de los habitantes por vías no delictivas.

El incendio en el sur peruano es provocado y detrás del fuego hay manos bolivianas, las de Evo Morales entre otros que buscan crear un área de influencia regional para establecer un nuevo tipo de frontera “ideológica”, más cerca de Juliaca que del Desaguadero, que les permita extender también el área de influencia para otro tipo de actividades.

Por eso, la decisión del gobierno peruano de prohibir el ingreso del expresidente boliviano y otros nueve dirigentes del MAS a ese país es absolutamente correcta, soberana e inscrita en el alcance de sus leyes migratorias, a la luz de innumerables pruebas obtenidas que demuestran la intervención de esa célula internacional en los hechos de violencia que sacuden a varias poblaciones fronterizas de ese país, desde que el expresidente Pedro Castillo fuera detenido por disponer la disolución del Congreso.

Morales se ha convertido, o lo es desde hace tiempo, en un enemigo declarado de la estabilidad y la paz. Ni siquiera ahora que gobierna su partido y el personaje que él eligió como candidato para los comicios del 2020 ha dejado de generar problemas y abogar por salidas violentas y represivas a los problemas internos, como ha ocurrido en Santa Cruz desde fines del año pasado.

El exmandatario es la causa de innumerables conflictos en Bolivia y, como se ha visto, también en otros países. Es un operador nacional e internacional de la violencia, la confrontación y, posiblemente, de otros delitos.

Su actuación en el Perú demuestra y confirma, además, que su estrategia desde hace muchos años es la de profundizar los factores que inciden sobre el atraso y la pobreza de las regiones para mantener una clientela ideológica cautiva y dispuesta siempre a poner la primera piedra en el camino que podría llevar a los acuerdos.

Morales ha hecho del desacuerdo un elemento central de su visión estratégica de la política. Su liderazgo existe en la medida en que del otro lado haya un enemigo, interno o externo, y en que las condiciones de “guerra” se prolonguen en el tiempo para que exista siempre la necesidad de alguien que opere en el “campo de batalla”.

Evo Morales, hay que decirlo, le hace mucho daño a Bolivia. Si algo de bueno hizo durante su presidencia es nada comparado con la magnitud de los males que ha provocado y que todavía provoca aquí y en otras partes. Parecería que Perú le puso por fin un hasta aquí y esperemos que, muy pronto, desaparezca aquí su oscura influencia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...