Los dos genios

Columna
Publicado el 12/01/2023

“Una ciudad puede confiarse a dos genios y ser dichosa a condición de que las dos ideas de legitimidad que representan estén dispuestas a colaborar. Desgraciadamente la ciudad que sirve de campo de batalla a dos genios enfrentados se convierte en terreno de discordia y se desangrará hasta el agotamiento”, sostiene Guglielmo Ferrero, en su libro Poder.

En los últimos días, el departamento de Santa Cruz estuvo sumido nuevamente en episodios de violencia. El Gobernador fue detenido con dureza y brutalidad. A la violencia se responde con violencia, fue el mensaje de los cruceños que salieron a las calles. Con el consabido final de dolor, frustración y profundización de la polarización.

En el libro del Éxodo, la ley del talión señala “ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida”; este precepto pertenece a la justicia retributiva, que en su esencia pretendía balancear la pena en cuanto al delito, para evitar una respuesta desproporcionada por la venganza y el odio. Sin embargo, desde la crisis desatada en 2019, la política boliviana se encuentra enfrascada en una sed de venganza entre bandos políticos, de manera ruda y entristecida. El “ojo por ojo y diente por diente” en su versión revanchista y desmedida es lo que prima.

En la vida en sociedad, el Estado a través de su órgano de justicia es el garante del equilibrio entre el crimen y el castigo. Es el garante en la aplicación de la justicia y como tal es el árbitro único e ideal en la resolución de los conflictos entre diferentes grupos.

Así, el sistema judicial es el órgano y la instancia nodal para dirimir todo evento conflictivo y castigar los delitos. Pero esta instancia se encuentra en una crisis histórica.

Uno de los aspectos que más llama la atención es que nuestro sistema se basa en la presunción de culpabilidad. Esto ha ocasionado lo que algunos datos revelan: que el 70% de los presos se encuentra con detención preventiva, es decir, “eres culpable hasta que demuestres lo contrario”, lo que puede implicar varios años en la cárcel, algunos incluso pagando la pena por demás. A esto se suma lo que Alison Spedding describe etnográficamente: la situación deplorable en la que vive la población carcelaria.

En el ámbito político, la detención preventiva se ha convertido en elemento de escarnio y amedrentamiento para el enemigo político. Estamos en una situación en la que necesitamos del sistema judicial, pero a la vez éste no es imparcial, sino baila al ritmo del gobierno de turno. A esto se suma la presión del contexto político de las calles, que obliga a la justicia a cometer irregularidades en los procedimientos.

En el contexto de polarización que vivimos, la sociedad está pagando las consecuencias de resoluciones y decisiones judiciales emitidas en su momento, gracias a las cuales sucedieron determinados hechos. Por ejemplo, la justicia jugó un papel contradictorio o inconsistente en el hecho de haber dado pie a la repostulación de Evo Morales, cuando la reelección por segunda vez consecutiva no está en la Constitución. Esta permisividad fue el detonante de la crisis y polarización extendida que estamos viviendo. Lo mismo sucedió cuando la justicia avaló en su momento la sucesión presidencial de Áñez y luego la desconoció. A esto se suma la injerencia de un partido en el nombramiento de fiscales y jueces, quienes se encuentran a merced de los intereses del gobierno de turno. En estos días, Ricardo Torres, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, exhortó a los jueces a actuar con firmeza, porque son la última garantía para los ciudadanos en el país. “Tenemos la máxima responsabilidad de impartir justicia a verdes, azules, rojos, amarillo, negros, no debe interesar el color, lo que debe importar es la aplicación del Derecho, de la Constitución, respetando las garantías constitucionales, los derechos humanos, el debido proceso y el Estado de Derecho”, dijo. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia se da cuenta del momento delicado que estamos viviendo y reflexiona sobre la tarea de magnitud e importancia que significa impartir justicia.

Sabemos que es imprescindible reformar la justicia y esta reforma no se dará a corto plazo. Sin embargo, también sabemos que es momento de tender puentes de diálogo (reconciliación es decir mucho) si no queremos desgarrar más el tejido social. Por un lado, tenemos a un gobierno central legítimo, pero por otro lado, nos guste o no, se encuentra una gobernación también legítima. La discordia cunde, esperemos que “los dos genios”, no hagan desangrar Santa Cruz.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...