El convenio del litio

Editorial
Publicado el 28/01/2023

En una entrevista concedida a este diario, el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, ha aclarado aspectos esenciales de lo que el pasado 22 de enero se ha anunciado como el inicio de la industrialización del litio. Días antes de esa celebración oficialista, YLB y el conglomerado chino Catl, Brunp & Cmoc (CBC) se aliaron para explotar dos salares, el de Uyuni en Potosí y de Coipasa en Oruro, con dos sendas plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Ahora se conoce que la empresa estatal y el grupo asiático no firmaron un contrato, sino un convenio por seis meses, que puede ampliarse a un año. Transcurrido ese período, se analizará la conveniencia de establecer un contrato. Según YLB, el interés central de los chinos es saber si van a contar o no con un volumen de litio suficiente. El segundo aspecto importante es la inversión: el consorcio ha comprometido 1.000 millones de dólares para las dos plantas, en tanto que la contraparte estatal, en palabras de Ramos, es un “aporte de inversión” en litio.

Un destacado experto en esta materia, el economista Juan Carlos Zuleta, quien estudia desde hace décadas el mercado mundial del litio, ha cuestionado que YLB se asociara con empresas que, en su opinión, no reúnen la experiencia en la tecnología EDL, lo cual convierte al país en un laboratorio para experimentar con la tecnología, pero que no se conoce, del grupo chino.

Además de considerar que el plazo -seis meses- no alcanzará para montar las plantas prometidas, Zuleta expresa que el convenio es ilegal, por lo que no se ha firmado un contrato sino sólo un acuerdo. Otros especialistas en este recurso natural coinciden: tal trato carece de fundamento legal, pues contraviene lo establecido por la Ley de Minería 535 y la Ley 928 o de Creación de YLB, que son taxativas al establecer que la producción de litio debe estar en un 100 por ciento en manos de la empresa estatal que, sin embargo, no tiene la tecnología ni el capital para desarrollar esta industria. Los chinos, aseguran los expertos, se llevarán el litio como materia prima para producir baterías, con lo cual la prometida producción local de ese componente esencial para los autos eléctricos y otros usos quedaría trunca.

Ramos de YLB ha afirmado que el convenio tiene el fundamento legal necesario.

Lo que podría despejar todas las dudas es la publicación del convenio, en respeto a la transparencia y al derecho constitucional al acceso a la información. Ojalá que así sea.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...