El convenio del litio

Editorial
Publicado el 28/01/2023

En una entrevista concedida a este diario, el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, ha aclarado aspectos esenciales de lo que el pasado 22 de enero se ha anunciado como el inicio de la industrialización del litio. Días antes de esa celebración oficialista, YLB y el conglomerado chino Catl, Brunp & Cmoc (CBC) se aliaron para explotar dos salares, el de Uyuni en Potosí y de Coipasa en Oruro, con dos sendas plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Ahora se conoce que la empresa estatal y el grupo asiático no firmaron un contrato, sino un convenio por seis meses, que puede ampliarse a un año. Transcurrido ese período, se analizará la conveniencia de establecer un contrato. Según YLB, el interés central de los chinos es saber si van a contar o no con un volumen de litio suficiente. El segundo aspecto importante es la inversión: el consorcio ha comprometido 1.000 millones de dólares para las dos plantas, en tanto que la contraparte estatal, en palabras de Ramos, es un “aporte de inversión” en litio.

Un destacado experto en esta materia, el economista Juan Carlos Zuleta, quien estudia desde hace décadas el mercado mundial del litio, ha cuestionado que YLB se asociara con empresas que, en su opinión, no reúnen la experiencia en la tecnología EDL, lo cual convierte al país en un laboratorio para experimentar con la tecnología, pero que no se conoce, del grupo chino.

Además de considerar que el plazo -seis meses- no alcanzará para montar las plantas prometidas, Zuleta expresa que el convenio es ilegal, por lo que no se ha firmado un contrato sino sólo un acuerdo. Otros especialistas en este recurso natural coinciden: tal trato carece de fundamento legal, pues contraviene lo establecido por la Ley de Minería 535 y la Ley 928 o de Creación de YLB, que son taxativas al establecer que la producción de litio debe estar en un 100 por ciento en manos de la empresa estatal que, sin embargo, no tiene la tecnología ni el capital para desarrollar esta industria. Los chinos, aseguran los expertos, se llevarán el litio como materia prima para producir baterías, con lo cual la prometida producción local de ese componente esencial para los autos eléctricos y otros usos quedaría trunca.

Ramos de YLB ha afirmado que el convenio tiene el fundamento legal necesario.

Lo que podría despejar todas las dudas es la publicación del convenio, en respeto a la transparencia y al derecho constitucional al acceso a la información. Ojalá que así sea.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...

Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...